Madre e’ desastre

Este domingo se “celebra” el Día de las Madres. Y como la madre es lo más grande que hay, se usa también en nuestra tierra la palabra como superlativo que acompaña a algunos sustantivos. Así los venezolanos solemos decir: madre e’ lío, madre e’ tranca, o madre...

Día de Pasar Trabajo

Ayer se celebró el día del trabajador. Pero más que al trabajador, que es cada vez más una especie en extinción en nuestra patria querida, deberíamos celebrar el trabajo. Esta palabra, entre nosotros, precedida del verbo «pasar», no se refiere a la actividad laboral...

Me gustan los estudiantes

Cuando este tiempo pase —porque pasará— y la historia de este momento sea escrita —porque lo será— no desde el ventajismo de la verdad oficial impuesta por el control de los medios, el miedo y la mentira, sino desde la distancia histórica, más serena y sopesada…...

Diálogo

No soy candidato a nada, no aspiro a puesto de representación alguno. Nadie va a medir mi popularidad. Puedo decir lo que siento sin temor a insultos, porque si en algo me he entrenado en los últimos 15 años ha sido en recibirlos —no pocas veces acompañados de...

Yo tengo un sueño

Yo tengo un sueño… Sueño un país en el que la palabra “vida” sea un destino y no un azar. Una tierra en la que salir una noche al cine sea un acto de liberación espiritual y no un riesgo. Yo tengo un sueño… Sueño un país en el que pensar distinto no me haga menos ser...

Anatomía de un instante

El escritor español Javier Cercas, en su libro Anatomía de un instante, analiza la transición española a la democracia a partir del simbolismo de un hecho: el 23 de febrero de 1981, cuando el teniente coronel Tejero y 200 guardias civiles entran al hemiciclo de las...