En medio de la hecatombe, como para recordarnos que la única riqueza que tenemos es la cabeza de nuestras gentes, nuestra cultura, nuestros hombres de ideas y de bien, Rafael Cadenas recibe el Premio Internacional de poesía Federico García Lorca como reconocimiento a su trayectoria en la poesía española -«¡na’guará»!, que dirían sus coterráneos-. Eso es titular de primera plana a cuatro columnas del periódico libre lleno de cosas buenas que algún día volveremos a ser, un oasis en este desierto, pan del cielo. Uno de los nuestros y todos nosotros con él, hemos sido reconocidos por la belleza en el uso de la lengua de Cervantes ( El jurado celebra el conjunto de la obra del autor por su “refinada sensibilidad para la experiencia poética”). Nosotros, los mismos que hemos convertido las palabras en plomo que asesina -y lo digo sin afán de metáfora-, también podemos decir:
«Que cada palabra lleve lo que dice.
Que sea como el temblor que la sostiene.
Que se mantenga como un latido.
No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa
ni añadir brillos a lo que es.
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad.
Seamos reales.
Quiero exactitudes aterradoras.
Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis palabras.
Me poseen tanto como yo a ellas.
Si no veo bien, dime tú, tú, que me conoces, mi mentira, señálame la impostura,
restriégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio.
Enloquezco por corresponderme.
Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.»
No somos solo colas madrugadoras, muerte, desesperanza y empeño ciego en nuestra propia destrucción, también somos palabra que el mundo reconoce, literatura, belleza que ha de prevalecer cuando ya nadie recuerde por qué era que no se podía conseguir el papel tulalé. Somos poco dados a celebrar nuestra civilidad. Nuestras estatuas son siempre de hombres con espadas, nunca con plumas o libros. El éxito que calibramos en barriles de petróleo, también puede medirse en poemas, en la palabra escrita y meditada. Para un país en el que nos hemos convertido todos en «restriegadores de estafas», este premio es una apelación a honestidades que también nos distinguen: esta también es la tierra de Bello, de Gallegos, de Uslar y de Cadenas.
Quizá la tarea de mas acuciante urgencia que los venezolanos tenemos por delante, es recuperar el amor propio, el sentido de orgullo de las múltiples cosas buenas que también somos. Reconocernos en lo que hemos construido no solo con concreto armado -nuestra habitual forma de medir el progreso-, sino también en en arte, la cultura, en las letras.
El premio se decidió entre 43 candidatos de 18 nacionalidades distintas que fueron propuestos por 78 instituciones. Es motivo de verdadero orgullo nacional que en el veredicto el jurado diga de un venezolano cosas como esta: “la poesía en español en los últimos sesenta años no puede entenderse sin Cadenas y sin sus reflexiones”. Cadenas con mayúsculas, edificando eternidades del lenguaje. Cuando tanto palabrerío vacío pase, cuando ya nadie alcance a recordar las sinrazones del insulto destemplado, sus poemas seguirán allí tan campantes, lucidos, inspiradores y hermosos.
Gracias Divina Pastora por este milagrito. Gracias Rafael Cadenas por darnos una fama diferente, que el mundo sepa que este país también tiene gente como usted, buscando «exactitudes aterradoras».
Gracias Rafael Cadenas por ese logro para toda la nacion que tanto necesita y gracias Laureano por enaltecer lo bueno y ser portador de buenas nuevas,Venezuela saldra pronto de esta pasadilla y seran aptos para gobernar los mas preparados ,saludos
Gracias Laureano! Por recordarnos ver el vaso medio lleno. Y felicidades para este valioso Venezolano!!!
Imposible contener las lagrimas de alegria, de esperanza y a la vez de impotencia y de arrechera al leerte hoy amigo…
Soy un joven de tan solo 32 años, que añora la venezuela de hace tan solo 15… 15 años, que es solo un suspiro en el tiempo…
Bendiciones…
Gracias a ti Laureano, por recordarnos y hacer enfasis en lo mejor que tenemos los venezolanos aun a pesar de quienes destruyen el pais.
Gracias Cadenas!
Gracias Laureano, porque tú con tus artículos, tus comentarios, y tu manera también enalteces a los venezolanos
Magnífico
Excelente como siempre Laureano! Arriba Candeas!!! Revisad si no ha querido ser tualé en lugar de tulalé
Hermoso!!! Caen las lágrimas con sentimientos encontrados, pero siempre con esperanza de que sera mejor el futuro que nuestro trágico presente. Arriba Rafael que grande
Dentro de tu natutaleza de aciertos, se reconoce que somos parte de un mundo donde la palabra y la poesia popular fueron desplazadas por escritos entrecortados y palabras sin sentido. Pero la pureza y armonía al escribir del venwzolano sigue viva en las manos de Cadenas. Viva su prosa orgullo de Venezuela
Mil gracias mi estimado Laureano (te conozco solo a la distancia, en medio de multitudes), por recordarnos en estas horas tan oscuras, quienes somos en realidad, quienes podemos volver a ser.
Un cordial abrazo
Tal vez es una premonición que vamos a romper las cadenas tomo tus palabras: «En medio de la hecatombe, como para recordarnos que la única riqueza que tenemos es la cabeza de nuestras gentes, nuestra cultura, nuestros hombres de ideas y de bien, Rafael Cadenas recibe el Premio Internacional de poesía Federico García Lorca como reconocimiento a su trayectoria en la poesía española» iArriba Cadenas! . Gracias al apreciado Laureano quien ha desencadenado su talento para ayudarnos a salir con dignidad de esta hora aciaga que vive nuestra patria.
Que artículo tan extraordinario!!!!! Escribeee Laureano, escribeeee!!!!, tus letras son grotescamente extraordinariasss!!!!!
excelente escrito, me lleno de orgullo por estos premios dados a venezolanos que eligen la escritura como arma. Algo bueno dentro de todo lo tragico que vivimos,
Motivo de orgullo nacional y estímulo para re-dirigir el rumbo hacia la venezuela del amor, la cultura, el respeto, Gracias Sr. Rafael Cadenas por hacerme sentir como siempre orgulloso de ser hijo de este maravilloso pais… Excelente Laureano, un poema este editorial
Muy buenos días, Sr. Laureano
Sin duda alguna, esta nota socava lo que muchos no conocen de nuestra tierra, cuando escribo «muchos» me refiero a totales Venezolanos, que están prácticamente tele-dirigidos por la nubosidad de la violencia cotidiana que se vive en estos días, que grandioso sería encontrarse en primera plana tan grata noticia, Yo con apenas veintinueve (29) años, acompañado de una hermosa mujer y una extraordinaria hija de apenas 1 año y medio, me empalago en la esperanza que nuestro futuro viene bañado con virtudes como la noticia del maestro Cadenas, Dios nos bendiga a todos y preparémonos para el destello de una nueva Venezuela.
No le deseo el éxito que ya usted posee, Maestro Márquez, Solo le agradezco por su infinita voluntad de mostrarnos entre lineas lo millonario que somos los venezolanos.
Saludos cordiales.
Hermoso y alentador. Gracias por ser y por estar.
Excellent articulo Laureano, orgulloso del maestro Rafael Cadenas! !
Excelente artículo, exaltando virtudes que, en medio de tantas, TANTAS dificultades que nos agobian a TODOS los venezolanos, conviene RECORDAR. Gracias por su excelente labor, dedicación y PALABRAS. Bien por RAFAEL CADENAS, ejemplo digno a seguir.
En Venezuela tenemos mucho talento los cuales tienen mucho mérito por cruzar el Niágara en bicicleta …
Asi como refieres, esperemos que las cadenas que vengan sean de eventos positivos, alentadores, que tanta falta hacen. Excelente como siempre, me deleito con tus escritos. Un abrazo tan largo y extenso como una cadena, eh…bueno para que sea algo positivo, como una cadena humana de buenos sucesos. Cordialmente: Yo
Como dice Usted, la civilidad no es celebrada entre muchos de nosotros, al contrario, es motivo de burla… Verdaderamente, debemos recuperar el orgullo de ser venezolanos, recordar todo lo bueno que tenemos o podemos tener como ciudadanos, sin exageraciones, porque en todo el mundo hay gente buena, bonita, inteligente, simpática; en todo el mundo hay naturaleza hermosa y exuberante; todos los países tiene costumbres y culturas admirables y no creo que pensar que somos el mejor país o la mejor gente del mundo sea bueno, sobre todo actualmente cuando en muchos casos actuamos muy mal, se han perdido valores… Porque hay que reconocer que en Venezuela sobran virtudes entre muchos ciudadanos, que se generalizan, pero también hay muchísimas actitudes y acciones que dan vergüenza y nos hacen quedar mal, porque se generalizan…
Gracias Laureano por colocar en justa medida el orgullo de ser venezolanos. Fui alumna del profesor Cadenas en la UCV y sinceramente, me siento super reinvindicada con tu escrito. Bendecido!!!
Sr. Laureno, agradecimiento en nombre de nuestros ciudadanos, por dedicar este editorial tan especial a este ejemplo viviente de multitudes, el Buen Venezolano.. Don Rafael Cadenas. a Él, vayan todas nuestras palabras de sincero y cálido afecto. A usted, mi cautiva admiración ante su infinita sensibilidad. A ambos, Gracias por Existir..!!
Gracias Sr.Cadenas ,gracias Sr.Laureano… Si…. Si Dios quiere y la Virgen pronto muy pronto nuestros periódicos y redes sociales estaran llenos de buenas noticias como estas, y muchas mas que nos hacen sentir orgullos de ser venezolanos… venezolanos constructores, educados, llenos de cultura, y educación de respeto y amor ,valores tan olvidados en esta sociedad de hoy en dia… Gracias Sr.Laureano por transmitir esa cultura de una manera tan elegante y tan jovial, que me hace reir y me hace olvidar un rato esta situación política y social que tiene los dias contados en nuestra querida y maltratada Venezuela ….
¡Arriba Cadenas y abajo cadenas!
Na Guará , esas son las únicas Cadenas que amamos, admiramos y celebramos en la tierra de este ilustre barquisimetano ! Enhorabuena ! Rafael Cadenas. Gracias por tu escrito Laureano, muy oportuno y bien centrado como siempre.
Como cada semana nos entregas un poco de esperanza, a los que estamos lejos con un recuerdo hermoso de Vzla, esperando volver, y tienes razon ARRIBA CADENAS, por el mejor pais del mundo!
Na guara excelentes comentarios sin menos preciar a rafael cadenas ni a laureano marquez saludos rompiendo cadenas
Gracias Laureano por permitirnos reafirmarnos con los exitos de venezolanos ejemplares como Rafael Cadenas ! Enhorabuena!
Gracias a Dios, también somos reconocidos por gente bella, sensible, mentes brillantes como el poeta Cadenas y tú Laureano… y así tantos otros que se me haría interminable nombrarlos. Gracias por existir y hacernos «esta vida» más agradable.
Soy un joven de tan solo 19 años, he visto mundo y sé que por esto que estamos pasando no es vivir, lo digo que yo que lo único que he visto es al oficialismo en mi país, país del cual nunca me iré, lucharé y pondré mi granito de arena por cambiar y hacer de él cada día una mejor República. Mil gracias Laureano por tus palabras de alento y de orgullo, por recordarnos siempre que puedes lo bueno, mejores y excelentes que somos todos los Venezolanos. A votar todos el 6 de Diciembre no podemos permitir que sigan acabando nuestro país. Tuve la oportunidad de escucharte en el Punta Palma en Lechería, impresionante, conmovedor, inspirador, gracias Laureano. No hay mas que decir.
No todo está perdido. Si sabemos valorar lo que de bueno nos queda, sabremos que tenemos un tesoro que todos debemos descubrir en cada uno de nosotros.
Pensar que todo está perdido significa claudicar sin haber luchado. Rendirnos cuando aún hay muchas esperanzas en medio del fragor de la batalla. Hay valores por descubrir y metas por las cuales luchar.
Desde siempre hemos sido un pueblo de valientes que no hemos claudicado ante pruebas aún mayores. La última batalla no se ha librado todavía. El 6D a votar todos por una Venezuela en libertad y prosperidad. ¡¡Arriba Venezuela!! Dios bendiga a todos. AMEN.