Introducción:
Leo dos titulares, uno le sigue al otro:
- «Maduro: Productores deben controlar y gobernar el precio del petróleo».
- «Vamos a apretar las tuercas en la Ley de Precios Justos, dice Maduro».
Pareciera, a primera vista haber una ligera contradicción entre ambas declaraciones, realizadas -aparentemente- en un mismo acto. En este brevísimo manual me propongo demostrar por qué.
Cap. I: de la producción.
Veamos: todo el que produce algo quisiera que aquello que produce se vendiera al más alto precio posible, un precio que produzca un buen excedente. Este excedente debería cubrir los costos de producción (para seguir produciendo) y una cantidad adicional para que el productor siga con vida (la vida de los productores es cara), es decir una ganancia. Los productores son gente mala y egoísta, en esto tiene razón el gobierno: a un productor le gustaría ser el único productor de un bien, porque así puede poner el precio que le dé la gana porque todo el mundo está obligado a comprarle. Eso se llama monopolio. Se considera que el monopolio es algo malo, porque distorsiona el precio de un producto, lo vuelve mucho más caro de lo que tendría que estar.
Los que saben de economía dicen que si hay muchos productores de un producto, ellos van a competir entre sí para vender más y eso hará que el precio del producto se acerque lo más posible al costo de producción.Parece que es una regla que los precios no pueden estar por debajo de los costos de producción. Es decir, produciendo a perdida, hasta el papa Francisco quebraría y por muy bondadosa que sea su alma, en algún momento tendría que cerrar su fábrica.
Cap.II: de los precios justos.
¿Qué es el precio justo?
A- una programa de la TVE.
B- regalado es caro.
C- lo más barato que pueda conseguir.
D- todas las anteriores
Vamos a ver: cuando compro quiero lo más barato, cuando vendo quiero vender lo más caro posible. En el primer mundo, hacer mercado es una tortura: cien marcas de leche, cien precios diferentes. Si en Caracas perdemos dos horas en la cola de la leche, en el primer mundo pierden al menos una averiguando cuál es el producto que más conviene, comparando precios y calidades.
Sería razonable que el «precio justo» lo estableciese un juez, que sabe de justicia, pero la justicia del precio es de otra naturaleza, porque entran en juego muchos factores, entre otros: cuántos lo quieren, cuántos lo producen, cuánto cuesta producirlo. Un producto puede ser muy bueno, pero si nadie lo quiere, su precio justo está por debajo de cero, es decir, «regalado es caro».
Si el gobierno regula un producto por debajo de los costos de producción, crea un precio «artificialmente justo», es decir injusto para el que produce. Los consumidores son gente mala y egoísta, en esto tienen razón los neoliberales: si yo veo que algo tiene un precio «demasiado justo» voy a querer ese producto, aunque no lo necesite. Como sé que se va a agotar pronto, porque todos somos malos, entonces lo compro y lo guardo y cuando los bolsas que no pudieron comprar lo quieran, se los vendo no al precio justo, sino a un precio requetejusto para mí: tres veces más el precio que lo compré. De allí el llamado bachaqueo.
Cap. III: del petróleo y otras siembras.
Según las últimas cifras oficiales (2013) producir un barril de petróleo costaba 11 dólares. Digamos que este año sean 15. Si se vende a 40 (40-15= 25). La «ganancia» es 62,5 %. Cuando estaba a 100$ , la ganancia era de 909%, casi el 1000% que se establece usualmente como de usura dantesca. ¿Era un precio justo? Totalmente: ¿gasolina gratis con el petróleo a 100? No creo que pueda haber algo más justo, para nosotros en nuestra historia. Sin embargo, los costos de producción barril de petroleo en Arabia Saudita están entra 4 y 5 dólares. Por mala suerte, ellos son nuestros competidores y son gente muy mala, quieren quedarse con el negocio, porque les gusta vivir muy bien, de donde viene el adjetivo «saudita».
Conclusiones:
Hay y mucho petróleo en el mercado y pocos pollos. Se llama ley de la oferta y la demanda, presidente, y no la puede derogar el Tribunal Supremo.
Laureano. Eso también podemos decir que es la ley del embudo. Lo ancho pa mi y lo angosto pal pendejo. El régimen quiere muchos dolares pero para el pueblo nada. Eso es consecuencia de otro adagio que sabe el burro de frenos.(quienes gobiernan no saben de economía)
Verdad verdadera frente a una verdad artificial
Sin chistes, sin ironías, el mensaje claro y una «comparación justa». Lo malo es que este mensaje siempre circula entre nosotros mismos, y los que debemos convencer para el cambio siguen firmes (sin saber por qué) del otro lado de la calle.
Queda más que claro y en total evidencia, de que las «medidas» económicas del régimen se han tomado, no en desconocimiento de esta clase de economía básica, sino por el contrario, sabiendo muy bien cuales serán los resultados. Solo en miseria se impone el comunismo, los sujetos que dirigen el gobierno le han puesto un TURBO a la crisis.
Es inocultable que han actuado con alevosía, premeditación, violencia y nocturnidad.
¡Esta vaina es a propósito!
Este es uno de los mejores, de los mas inteligentes articulos de Laureano. Explica sencilla y brevemente los mecanismos de la economia de mercado. Algo que los comunistas no entenderan nunca. Pero la Iglesia catolica tampoco ha logrado entender en varios siglos de existencia. Excepcion hecha de unos curas en Salamanca hace ya varios siglos, con un tal Farncisco de Vitoria a la cabeza.
Debe ser duro para el equipo rojo reconocer que nunca estuvimos blindados como decia Ratael er Huno pues vivio en una epoca donde el barril estaba gordito y no conociamos al musiu Frackin, y que sustituir la empresa establecida por el experimento de la empresa socialista fue una mamarrachada que solo beneficio a algunos de los personajes con cola a los cuales se refirio Weil en una de sus polemicas caricaturas.
Aunque sea un brevísimo Manual, el contenido no deja de ser del tipo «reflexiones de bolsillo» en referencia a tu brevísimo.., pues el contenido tiene muchas aristas para reflexionar con cabeza serena y la mano en el corazón, lo cual da margen para un extennnnnsoooooo debate. Pero acá no se trata de poco o mucho, mas bien es, de: enunciar y accionar! DE parte de aquellos…tu sabes…debería ser «menos charla o en todo caso (anuncios) y mas acción! de esa que te lleva a observar que realmente se están dando los cambios…Esperemos …y lo que han dejado en ruinas, con el empuje de los otros que deseamos ver progreso, desarrollo y empuje, seamos escuchados. Gracias, Gracias, Gracias Mi Estimadisimo Laureano, mi Admirado Laureano (jajajaja, lo tome de la entrevista el Yo con Yo), por hacernos llegar cada viernes, tu pensar y accionar : El sentir. Te mando Un abrazo del tipo «resultados de la inversión del Petroleo en Dubai» que se hace notar. Con toda mi estima. Att: Yo.
Un producto tenía en enero un PVjusto de Bs 30,00, hoy tiene un PVjusto de Bs 300,00, mañana tendrá un PVjusto de Bs…¿ Y ?
Excelente.
A casi 4 horas de camino…Ayer le pregunte a un productor el precio del cartón de huevos me respondió en 800 bs a puerta de finca…le dije q por que tan caro? Con una sonrisa en su cara me respondió que eso le alcanzaba solo para comprar cuatro harina pan ….y algo de comida para las gallinas…
D
Excelente. Pulgares arriba!!!!!!!
Alejandro y mi excelentísimo Laureano. Yo siento que se desperdicia tanta inteligencia y tiempo preciado por demás y hay que saltar desde un lado de donde nos tienen con una mordaza, cadenas, perdiendo cada día los derechos básicos de expresión (todos), para llegarle a esa gente que sigue siendo importante y como te comenté en un mensaje están resentidos y necesitan que alguien los mire y les reconozca el abandono que han recibido desde siempre (porque no se debe olvidar jamas, que esto proviene de errores de 40 lustros), ellos necesitan que desde todos lados se les reconozca ese abandono. ¨Lo malo es que este mensaje siempre circula entre nosotros mismos¨ Alejandro ese es el gran detalle. Ellos siguen ¨del otro lado de la calle¨. Nosotros debemos llegar donde ellos pero sin expresarnos mal, porque patológicamente están encerrados… pongamos como ejemplo una esposa que es maltratada en todos sus derechos por un esposo que le hace creer que el culpable de esos maltratos no es él sino ella u otra persona pero no él. Así son sus sentimientos, ellos no entienden porque llega un momento que se termina a creyendo lo que saben que no es cierto. he ahí el detalle otra vez.. Se necesita de mucha gente con tacto y sensibilidad, sin intereses personales, sin banderas de ningún partido político para cruzar esa barrera.
TODAVÍA NO HE IDO, NI VISTO NINGUNA MARCHA DONDE SOLO HAYAN BANDERAS VENEZOLANAS. El reclamo es de todos los venezolanos y ahí no debe caber banderas políticas… no se si me explico
Que cosa no! el que habla pa’ tras y pa’ lante nos quiere llevar a la nada, lo que el ya sabe es lo que le espera por no tener consciencia de lo que dice… CANTINFLAS… ja ja ja
Ayer fui a la bodega a comprar un cartón de huevos. Al preguntar el precio me dijo el «bodeguero» a Mil bolívares. Le respondí sorprendido»MAMAO» . El «bodeguero» con ese humor tan venezolano me respondió: Nooo «MAMAO» es mas caro.!!!
Excelente el analisis .te el analisis.
Todos los gobiernos del mundo independientemente de que sean autoctacia, democracia, monarquia, eyc, viven de las actividades economicas, ( produccion, comercializacion, distribucion y consumo) estas actividades que generan intercambios de bienes y servicios, generan algo vital pata los gobiernos que son los impuestos, enyra mas impuesyos recauden mas fuerte seta ese gobierno, por eso todos los gobiernos se esfuerzan en generar, fomentar y propiciar industrias y agricultura y cria que generan producción, en economia esto es basico pprque genera empleo, circulacion de bienes y servicio incluyendo el dinero que es uno de esos bienes con la banca como intermediaria, y de alli se generan los impuestos para el gobierno que los pagan las industrias y los ciudadanos. Pero aqui en Venezuela se destruye sistematicamente el aparato productivo y eso no lo resiste ningun gobierno y ningun pueblo por mucho tiempo, porwue al no haber produccion, no hay industria, no hay alimentos, no hay bienes y servicio, pero lo mas grave no hay impuestos para el gobierno, si no tuviesemos petroleo, esto no hubiese durado un a#o.
Un cuarto de kilo de cafe bs 11,75 en el mercado si se consigue el mismo cuartico de cafe bs 250 en el mercado negro cual es el ptecio justo ?
La evidencia muestra lo que millones de habitantes padecen por los errores gubernamentales. Sin embargo se insiste en un camino determinado por convicciones autoritarias fuera de época y de un cálculo político sectario y destornillado. El pesimismo cunde y es improbable y remoto que acepten siquiera leer estas sesudas reflexiones que aun en un brevísimo manual de economía como el tuyo Laureano les va llenar sus escasos dos dedos de frente.
Genial!
La Ley de la demanda y la oferta, no sabe de precios justos, la justicia la determina el mercado, y sus participantes (Oferentes y consumidores), quererse meter alli es una necedad, ignorancia o populismo.