Laureano Márquez P.
Señor:
Ya ve usted qué diferentes son los países. Lo digo por la ligereza con la que se ha tomado su abdicación. Nada debe ser más difícil que reinar sobre el alma española, cuya complejidad y contradicciones hemos heredado los hispanoamericanos, en muchos casos agravadas por los propios ingredientes que la historia particular de ambiciones y demagogias ha puesto en cada caso. Usted, en mala hora, mató un elefante en África (por cierto, pidió públicas disculpas por el asunto, algo que jamás le hemos oído a un gobernante nuestro en 200 años de independencia y créame que a veces las han puesto más grandes que un elefante) y con ello se pretende anular 39 años de brillante reinado que tantas vidas le ahorró a la España de charanga y pandereta, llena de heridas de bando y bando. Nosotros llevamos más de 40 muertos humanos, amén de innumerables torturas y violaciones a los derechos humanos en los últimos meses y más de 24.763 muertos en 2013 (según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia) por la inseguridad —que verdaderamente es la única que aquí reina por completo y sin visos de que vaya a abdicar— y la izquierda alcahueta de su país no dice ni esta boca es mía. Las muertes de la «izquierda» definitivamente son menos muertes que las de la derecha. Siempre ha pasado en la historia: no es lo mismo Hitler que Stalin o Mao, ni Fidel que Pinochet. No hay museo de la memoria para los muertos, torturados y desaparecidos de las dictaduras de izquierda.
Qué fácilmente olvidan algunos el difícil tránsito del franquismo a la democracia, que Suárez y usted llevaron con tanto tino; el establecimiento de un sistema de libertades inexistente en España y el respeto a una pluralidad cultural en la que no hay nada más español que negar la hispanidad. A los mismos que les parece excelente que Fidel traspase el poder a su hermano, sin que los cubanos hayan votado nunca una monarquía, les parece mal que usted abdique en favor de su hijo Felipe, cuyo mayor inconveniente será, sin duda, que siendo el sexto de su nombre, inevitablemente, quedará asociado su reinado a Camilo, que es el único Sesto que España ha conocido en los últimos tiempos.
Renunciar al poder, de cuyo ejercicio efectivo además usted carece, por tratarse la suya de una monarquíaconstitucional que aleja de sus manos las tareas de gobierno, es algo que desconcierta nuestras ambiciones de poder perpetuo. Nosotros al independizarnos cambiamos la monarquía por una caterva de reyecitos que nunca han sido constitucionales. Se quedaron en la monarquía absoluta y creen que su poder está fundado en el derecho divino, pero no de Dios, sino de lo divino que es permanecer en el gobierno, más como caporales que como estadistas. Otra tacha que lanza sobre su reinado esa ambivalente izquierda española, cuyo eco oímos por aquí, es el tema de su yerno, censurable también, pero debidamente investigado por los tribunales. Le aseguro que por estos lares nadie se atrevería a abrirle ningún juicio ni siquiera a un primo (aunque sea de Rivera) del cuarto grado de consanguinidad. De hecho, la malversación de nuestras «familias reales» es pública y notoria y ningún juez se atreve siquiera a levantar la venda de la justicia ni un milímetro, para ver que nuestros «reyes» andan siempre desnudos. Hemos visto desde nuestros predios, donde no se consigue ni papel para limpiarse el culo (que en España no es mala palabra), cuestionar su gestión por la crisis económica en la que España se ha visto sumida. Los que se ofenden por los 7 millones de euros que cuesta el sostenimiento de la Casa Real (por cierto, 12,6 menos que en el 2010), son los mismos que se han dilapidado 3.000.000 x 100 x 31 x 12 x 16 dólares y para los cuales 7 millones de euros seguramente es el sencillo de una buena comisión o negocio fraudulento. Y no le cuento del presupuesto de nuestra Presidencia, no solo por evitarle un real soponcio, sino porque no sé a qué euro debe calcularse, si negro, Sicad I o II, pero créame que le llevan una morena.
En fin, le escribo ahora que ya no será más rey para que nadie diga que le adulo. Además, no podrá usted nombrarme marqués, porque el marqués de Márquez suena ridículamente cacofónico. Me encantan los árboles caídos. Usted y Benedicto XVI son para mí lo más parecido a eso que se denomina «héroes de la retirada». Los que en su renuncia se engrandecen y muestran que hay otros intereses colectivos por encima del ego personal, que no es poca cosa en un rey: ahí tiene usted a Isabel, que con tal de que su hijo nunca llegue a ser rey está dispuesta a vivir 150 años. Usted fue, simultáneamente, el peor error de Franco y el mejor acierto de la España moderna. Lástima que los españoles se avergüencen tanto de sus aciertos y, como nosotros, celebren tanto las metidas de pata.
Como siempre excelente
excente, imperdible, un orgullo tenerte como compatriota
ENTRE REYES TE VEAS ! GENIAL COMO TODO LO TUYO !
70 años del ‘día D’, a la ‘hora H’
Los aliados engañaron a los alemanes al hacerles creer que el desembarco sería por Calais / REUTERS
La ‘operación Overlord’ en la costa de Normandia, decisiva en la victoria de las tropas aliadas frente a Hitler, cumple hoy 70 años
Los aliados lograron engañar a los alemanes al hacerles creer que el operativo por mar llegaría por el estrecho de Calais
DV / AGENCIAS
6 junio 201409:16
publicidad
El 6 de junio de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, dio comienzo la Operación Overlord, que consistía en un masivo desembarco por parte de las fuerzas aliadas (entre los que se encontraban la propia Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Polonia y exiliados españoles) en las playas de Normandía (Francia) para frenar el avance del ejército alemán.
Vaya por delante que no soy ningún anti. Creo honestamente que es fuera de lugar y de tiempo (Xiglo XXi ya avanzado) el que una persona herede un cargo tan influyente como es el de ser rey, solamente por ser hijo del rey. Nada más.
Sin desperdicio
Excelente, sin desperdicio.
Excelente artículo como siempre…!!!
Muy buena la nueva página…Exitos!!
Como siempre, estimado Amigo, muy en serio con el Humor de Altura, que lo caracteriza, y perdóneme el atrevimiento, lo nombro Virrey del Humor, ya que para Mi, el Rey es Emilio Lovera. Saludos
excelente tus comentarios querido amigo Laureano un gran abrazo y sigue en esta onda¡¡¡¡¡¡
Acertado se queda corto para describir este editorial. Como siempre, no sólo Laureano escribe con impecable estilo, sino que se apalanca de manera implacable en datos y cifras que no pueden refutarse salvo por esa inveterada costumbre que tenemos los venezolanos de ignorar lo que no queremos saber.
Excelente cotejo !! al mejor estilo del humor inteligente que pocos entienden y que tanto asusta al poder, el de aquí, y cualquier otro que se vea desnudo ante la ironía e inteligencia de su genio.
Y a los españoles que tanto se quejan de «La Monarquía», el clima, la política o el fútbol, ojalá !! fueran esas las preocupaciones de los Venezolanos. El agobio en que están inmersos [los españoles] porque todo funciona , quisiéramos tenerlo en nuestra sociedad. Como citó Leonardo Padrón, «anhelamos estar aburridos».
Van pal cielo y están llorando.
Exito Laureano
Una vez mas, excelente Laureano!
Eres de esos a los que siempre quiero leer. Eres brillante.
PD: Larga vida al…Laureano.
Excelente!!!! A la gente le encanta hacer leña del árbol caído… siempre es más sencillo que asumir responsabilidades. Nuestro país, por desgracia, está minado de gente así.
Siempre tus palabras tan acertadas y tan atadas a la realidad venezolana. ¡Tienes mi respeto y admiración!
Muy bueno el artículo y el cambio de imagen!
Un abrazo!
Como siempre…. Sin desperdicio….
Excelente! Como siempre! Directo, acertado y a la vez con esa sazón agradable y cómica. Eres de los necesarios en este país tan convulsionado. Un gran abrazo!
Querido Laureano, para ser un «Heroe de la retirada», primero hay que tener Humildad, Inteligencia y Sabiduría, tres grandes valores, que NO tiene el nuevo rey heredero, del supremo comandante…
Felicitaciones! Tu pluma cada semana, es más atinada.
Laureano, lo siento, esta vez no puedo estar de acuerdo. Me recuerdas un poco a esa parte (minoritaria) de la izquierda española que le ha reído las gracias a Chávez y sus secuaces sin tener conocimiento serio de la realidad venezolana. La legitimidad de la Corona española viene otorgada por Franco y por una constitución que se votó sin alternativas y con un cañón en la sien. La democracia española y la paz y el progreso del último medio siglo, que tampoco es que sea impoluta, se la ha ganado el pueblo a pulso, no ha sido un regalo graciosamente otorgado por el Rey. A la Corona se le ha dado un trato servilísimo por parte del estamento mediático y político estos 40 años, no puede quejarse de maltrato. Incluso estos últimos días la unanimidad en la prensa madrileña es vergonzosa.
Al igual que no conozco a nadie de mi entorno venezolano que diga alguna cosa buena del bolivarianismo, no conozco a nadie de mi entorno español que quiera seguir con la monarquía. Nos merecemos que el cargo de Jefe de Estado sea un cargo electo, no hereditario; nos merecemos que una familia no esté por encima de todas las demás solo por el hecho de ostentar un apellido (familia por cierto, la de los borbones, que está en el poder a raíz de haber ganado una guerra fratricida hace 300 años con un fuerte componente territorial).
Dicho esto, gracias por escribir y por resistir. Venezuela necesita gente como tú.
Genial, gracias.
Brillante como siempre.. Saludos
Excelente, con un estilo lúcido e impecable como siempre.
El rey ya renunció al poder en 1977 o 1978, no recuerdo. ël no era un rey como los demás reyes de Europa al principio pq Franco le traspasó t2 los poderes. Y él renunció a ellos. Ha cometido muchos errores, tiene muchos defectos, pero también ha hecho mucho por España.
Por cierto, los mayores insultos al rey los estoy teniendo que aguantar por parte de venezolanos. Uno en concreto, que odia al rey de una manera irracional, se cree muy intelectual pero ni siquiera sabe qué es una monarquía constitucional, cree que el rey es el responsable de la política económica del país, no sabe que en 2004, cuando en Europa se hablaba del milagro económico español, cuando una Alemania en recesión miraba a España para tratar de imitar el secreto del éxito, también Juan Carlos era rey. Tampoco sabe que en toda Europa, excepto en Francia, un presidente de la República tiene las mismas funciones meramente representativas que un rey constitucional. No sabe nada de historia de España, ni de la transición… Cree que los europeos apoyan sus monarquías porque creen en el derecho divino del monarca… En fin, es un ignorante con ínfulas de intelectual. Como tantos. Uno más del montón. Encuentran en twitter con este user @G8CKNorrisVzla a ese compatriota suyo tan… recomendable.
Muy bien escrito, la noche anterior hablabamos en casa sobre la gran contribución del Rey Juan Carlos I, a la democracia española y sus instituciones.
Magistral… MAGISTRAL!
Excelente lectura …
Eres único….gracias
EXCELENTE. Me encantaría que lo leyeran todos lo españoles y los venezolanos que en gran cantidad desconocen el gran aporte dado a su país por este rey y del todo el trabajo que día a día hace la monarquía en España: se ganan a pulso sus asignaciones.
¡¡¡¡¡OLE TU!!!!!
Excelente Laureano, con tus palabras resumiste algo muy cierto, una persona que llevo a la modernidad a un país que venia de la oscuridad y ahora es potencia a nivel mundial; ojala nuestros politicos (si asi hay que llamarles) hagna los mismo para que una vez por todas, salgamos del sitio donde estamos.
Y que sigan los exitos
Sr. Márquez, hablando de la madre patria » Más Mejor Imposible» su escrito.
Me encanta tu estilo, lo haces con tanto sentir venezolano, tan directo, tan gentil, tan diáfano, que nos ilustras y describes nuestro triste cotidiano, que muchos no quieren entender. Laureano, Gracias por Ser y Estar, Dios Te Bendiga !!!
Muy bueno como tú!
Completamente de acuerdo Laureano, además , el Rey ha sido el mejor embajador de España, promocionando sus productos y sus empresas. Ningún presidente ha hecho por su país ni la mitad de lo que el Rey ha hecho por España.
Genial… como siempre
Como republicano convencido digo: ¡Que viva el rey Laureano I, primero entre los humoristas!
Genial como siempre Laureano
Laureano,eres un señor pensante , que más te puedo decir. Viva el Rey
SIN DESPERDICIO. Como todas la semanas- Saludos.
A riesgo de ser repetitiva, no puedo decir otra cosa que : Muy bueno!
Excelente!.
pero sigue siendo el Reeeeeeeeyyy!!!!
Como no extraπar el pais leyendote. Gracias por recordar lo bello del lenguaje y nuestra manera
Sr lamentablemente Ud no vive en España al
rey de España lo eligio Franco y no la constitución en referencia a Adolfo Suarez
Sólo un apunte: Has caído en algo tan hispanoamericano como el «yo más, así que no te quejes». La izquierda española es tan anacrónica como la corona, como el bipartidismo que nos ha gobernado. Allí más…de acuerdo, pero no gracias a las conductas deleznables de esta casta ( y uso esta palabrita con el sentido además que entendemos ahora en España ) y que si no sabemos evitarlo, nos empujarán a tener aun miniChávez gobernando en un futuro no lejano, con todas sus consecuencias. Y seremos un «Aquí igual». No deben existir personas con privilegios que no se hayan ganado por méritos. Y todos debemos ser responsables de nuestras acciones y asumirlas.
Brillante como siempre Laureano!!!!
El Rey sin duda ha tenido dos fallas imperdonables por parte de todos los que amamos la naturaleza y la vida de cualquier ser. Matar un elefante es terrible y apoyar las corridas de toros “por muy Españolas que sean” NO TIENE PERDON. Por lo demás el Rey ha sido un fantástico Monarca como sin duda lo será Felipe.
Excelente comentario y muy acertado. Así somos, lamentablemente, y así nos va. El ser humano envilecido por ansias de poder y de gloria, es capaz de cometer la mayor de las atrocidades. Y lo peor, un fanatismo exacerbado, el de los que dicen defender la democracia, enaltecen modelos de Estado como el de Cuba, Chávez en Venezuela y la extinta Unión Soviética. Pablo Iglesias, un demagogo como el mejor, deslumbra con su verborrea parlanchina, a una parte de la ciudadanía que, frenéticos de odio, se muestran incapaces de razonar con objetividad y buen criterio, llegando a confundir la mentira con la verdad y el bien general con el bien particular, esto es, lo que aspiran al cotarro con la avidez de la avaricia. Todos iguales, pero en lo peor. La cúpula y solo ella, será quién gozará de los bienes del Estado. El resto, seremos sus mendigos. El señor de la coleta, tan mono él, está equivocado, si cree que vamos a consentir que destruya nuestra nación.
EL REY HA ABDICADO: VIVA EL REY
La abdicación del rey Juan Carlos I, un hombre que durante cuatro décadas demostró su talante democrático, tiene que generar una expectativa y hasta una alharaca que va más allá de las revistas del corazón, y transciende los límites de la madre patria. Para entenderlo, hay que hurgar en la historia.
En 1931, visto el triunfo de los partidos republicanos en unas elecciones municipales, el rey Alfonso XIII optó por renunciar al trono, dando paso a la segunda República española.
Luego de la terminación de la guerra civil, e iniciada en 1939 la dictadura del generalísimo Francisco Franco, el rey Alfonso XIII, desde su exilio romano, abdicó en favor de su hijo, don Juan de Borbón, en 1941, quien vanamente esperó por su acceso al trono, mientras la autocracia franquista se fortalecía en el poder hasta que sorpresivamente, en 1969, Franco dirigió a las Cortes un mensaje “en relación con el artículo 6º de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado”, en el que designaba como su sucesor al príncipe Juan Carlos de Borbón, siendo el caudillo enfático en su discurso:
“…creo necesario recordaros que el Reino que nosotros…hemos establecido, nada debe al pasado; nace de aquel acto decisivo del 18 de Julio, que constituye un hecho histórico trascendente que no admite pactos ni condiciones…Se trata, pues, de una instauración y no de una restauración, y sólo después de instaurada la Corona en la persona de un Príncipe comienza el orden regular de sucesión que se refiere en el artículo 11 de la misma ley…”.
El príncipe, al aceptar la designación de sucesor, respondió al anciano gobernante así:
“Quiero expresar, en primer lugar, que recibo de Su Excelencia el Jefe del Estado y Generalísimo Franco la legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936, en medio de tantos sacrificios, de tantos sufrimientos, tristes, pero necesarios, para que nuestra Patria encauzase de nuevo su destino”.
Como se observa, lo que hizo el anciano gobernante fue designar como su sucesor al príncipe Juan Carlos de Borbón, instaurando de nuevo la monarquía, pero no como antecedente de la que había dejado de reinar en 1931, sino de la continuación del movimiento franquista, por lo que, a la muerte de Franco, el designado sucesor asumió las funciones de Jefe de Estado en 1975.
Pero, sorpresivamente, Juan Carlos, en lugar de aferrarse a los principios del franquismo que había jurado –“Usted fue, simultáneamente, el peor error de Franco y el mejor acierto de la España moderna”, Laureano Márquez dixit-, colaboró en el proceso de transición que había iniciado Adolfo Suárez hasta que en 1978, se promulgó la Constitución en la que, soberanamente, el pueblo español instauró la monarquía como forma de gobierno con el rey Juan Carlos I a la cabeza, dejando atrás los viejos y oscuros tiempos absolutistas de los Reyes Católicos, las casas de Austria y de Borbón, y del autoritarismo franquista, para dar los pasos adecuados que convirtieron a España en una nación democrática, moderna, acorde a las innovadoras corrientes que daban pasos hacia la Unión Europea.
En cuanto a Iberoamérica, Juan Carlos I, o simplemente el rey, volteó la mirada hacia el continente americano con voluntad de mantener los vínculos históricos con sus antiguas provincias, con la celebración del V Centenario del descubrimiento de América, y la instauración de las Cumbres Iberoamericanas para realzar los valores que nos unen por siglos y que, a la vez, mostraron al resto de la Unión Europea que España no estaba sola en el viejo continente sino que tenía presencia en las Américas. Famosa es la anécdota cuando, mostrando su lado humano al apartar su sobria y objetiva figuración, abrió la boca para preguntar su “por qué no te callas”, al ex Presidente Hugo Chávez.
En cuanto a la democracia, el rey siempre demostró su apoyo a los gobiernos legítimos, con lo cual contribuyó a que las dictaduras que se mantenían en los distintos países americanos fueran debilitándose para dar paso a gobiernos respetuosos de los derechos humanos.
Abandonar la corona mediante la abdicación no sería una decisión fácil, no solamente por lo que significa para pasar a engrosar las filas de los “jarrones chinos” sino cuando la institución monárquica está siendo atacada desde distintos flancos. Por un lado, las cuestionadas conductas de personajes de la familia real, incluido el mismo rey con su safari, y el procesamiento de un yerno por corrupción; y por otro lado, la necesidad de remozar la monarquía para adaptarla a los tiempos que corren; y es allí donde, precisamente, se vuelve a remarcar la grandeza del rey al dejar el trono a quien corresponde, el Príncipe Felipe de Asturias, porque sabe que su hijo cuenta con la capacidad de afrontar el reto y la relegitimación de la monarquía como institución del marco constitucional español.
Qué lección la del rey para tanto gobernante republicano. Como finalizó Laureano su famosa carta:
“Nosotros al independizarnos cambiamos la monarquía por una caterva de reyecitos que nunca han sido constitucionales. Se quedaron en la monarquía absoluta y creen que su poder está fundado en el derecho divino, pero no de Dios, sino de lo divino que es permanecer en el gobierno, más como caporales que como estadistas”.
En la puesta en escena de la mayoría se decidió que JCI fuese el Rey. Esta bien, lo seré pero que luego no me reclamen…. El examen lo ha pasado con sobresaliente porque el hombre es dueño de sus actos y los actos de sus consecuencias. A veces fijamos un objetivo ideal, pero la trocha para recorrerlos no siembre la podemos fabricar nosotros. Excelente artículo Laureano, Virrey del humor inteligente.
En la puesta en escena de la mayoría se decidió que JCI fuese el Rey. Esta bien, lo seré pero que luego no me reclamen…. El examen lo ha pasado con sobresaliente porque el hombre es dueño de sus actos y los actos de sus consecuencias. A veces fijamos un objetivo ideal, pero la trocha para recorrerlos no siembre la podemos fabricar nosotros. Excelente artículo Laureano, Virrey del humor inteligente.
Excelente, cada palabra dibuja con maravilloso realismo casi poético la Madre Patria y la realeza venezolana, que más bien debería tener otra denominación mas escatológica pero no apropiada en boca de una dama y por respeto a los lectores y al autor que como siempre en brillante prosa escribe sobre la noticia que no es otra cosa que la cotidiana realidad. Gracias Laureano y Viva el Rey, un gran hombre que trasciende a la historia como quien transformó a España…
Excelente , soy Española
Tu aunque cierres los ojos estas abierto a ver la verdad y la expresas de manera impecable, una delicia leerte!!
Diputada, éste es su regalo de Pumpeaños!!!!! Ésta epistola de ése gran Genio del Humor en SERIO, ESPERO LA DISFRUTES, Te queremos un montónnnn!!! SU MAJESTAD,,,,,
Espero disfrutes ésta epistola
Lo que siempre digo Laureano… la cultura ofende…un abrazo…!!!!!!
Bravo Laureano, rey de reyes.
20 puntos …………. Excelente
La Verdad es que a pesar de la genialidad de Laureano creo que el articulo es prematuro en cuanto a la visión expresada sobre el Rey que abdica porque sólo podría ser adecuadamente Juzgada su actuación como Jefe de Estado cuando ésta pueda ser contrastada con otro Rey en éste caso el de su sucesión, ya que no hay referencia histórica para compararlo porque antes del Rey Don Juan Carlos estaba Francisco Franco que no era precisamente de la Realeza fueron 40 años sin Rey el poder Absoluto lo tenía Franco entonces no hay referencia para comparar con otro JEFE DE ESTADO MONARQUICO ESPAÑOL en la Historia inmediatamente reciente a su nombramiento, hay que esperar ahora a ver las decisiones y las ejecutorias del Nuevo Rey que sin son acertadas entonces generaran la conclusión de que este es mejor que el anterior, pero de darse lo contrario (cosa que nadie quiere) entonces será mejor el anterior aunque en este momento consideran su gestión errónea , creo que algo así está pasando ahora en un País que está al Norte de América del Sur pués también allí se dió una Sucesión en el Poder, lo más semejante de ambos procesos no ha sido sólo la sucesión en el Poder sino que ambos eligieron a su Sucesor.
Cordiales, Saludos!!!!
El pais con el socialismo más depurado y funcional es Suecia, cuya monarquía hereditaria ostenta el Rey Carlos XVI Gustavo.
Gracias!!! 😉
Me encantan sus escritos. LLenos de humor a la inglesa, sutil y muy directo. Dicen la verdad sin andarse
con rodeos. Felicitaciones, lo enviaré a mis contactos para compartir el gusto que sentí al leerlo.
Gracias, Olga Lavieri de Brumat
Genial, extraordinario como siempre. Para mi es siempre un placer leerte por el excelente manejo del idioma y por tu extraordinario y brillante sentido del humor
Excelente Laureano, en nuestro país eres el rey del humor, pero del humor inteligente, que hurga en los problemas del país lo plasma en tus escritos llenos de humor pero de sabiduria. Gracias por hacernos sentir que aún tenemos gente brillante.
Muy bueno, nací venezolana y tengo 30 años de española y solo me queda comentar que desde luego no se puede comparar zapato con alpargata
Hay que ser inteligente para «escribir y decir verdades inteligentes» tan grandotas como templos.
Laureano, como siempre, llegando y con el mazo dando. Muy acertado.
Excelente tu escrito, adicionaria algo las Monarquias conjuntamente con los tesoros de America deberian ser expuestas en los Museos…y ese mantenimiento reorientarlo hacia la educacion y salud de la hermosa España…..con todo mi respeto en nuestros tiempo esto es un gasto innecesario hacia un grupo de personas que un dia se les ocurrio a sus antecesores solicitarle a Dios la creacion de la monarquia y a traves de un Papa catolico hizo esa creacion, despues de expulsar a los musulmanes y los judios andaban errantes y su Rabino no estaba en escena,,,tenian de alguna forma comunicarse con Dios…y que diria Dios ahora de esto?
Te felicito. Vales mucho. Cuidate
Has dejado la «tinta» de tu «pluma» en esta sincera realidad que en la actualidad estamos viviendo…, tanto en España como en Venezuela. Dios Bendiga ese DON que tienes, tanto de gente como de escribidor. Felicidades y Gracias Laureano.-
Que grato es siempre leer sus editoriales!!…. Mejor escrito, imposible….
Que Dios lo ilumine siempre para que pueda darnos estos excelentes comentarios…
Gracias…!
Excelente Laureano, gracias!!
Que te puedo decir tan bueno, que no te hayan dicho ya. Tuve el honor de estrechar tu mano al presentarme (desvergonzadamente) y agradecer y felicitarte por el amor que sientes por mi pais de origen Venezuela. Ojala muchos de nosotros la quisieramos y mas aun respetaramos, como tu lo haces. Me perdi de conocer en persona al Dr. Arturo Uslar Pietri y a Renny Ottolina, pero soy feliz de haberte conocido. Otra vez gracias. El humor serio es muy dificil y tu lo manejas con habilidad y acierto. Lamento no ser, por lo menos 30 a#os mas joven, pues compartir la vida con un hombre como tu, no solamente seria constructiva, tambien divertida y jamas aburrida. Te salvaste por cuestion de edad. Te admiro y te respeto.
Laureano, soy maestra de preescolar , se supone que el pensamiento abstracto se sustenta en el pensamiento concreto de los primeros años de edad, cada vez que te leo, me pregunto quien te enseñaba, con que jugabas, que hacías … Que manera de escribir y de decir las cosas hijo mío! Un placer! Ole tu!
Pertinentes comentarios a la luz de las monarquías latinoaméricanas que padecemos y sobrellevamos con estoicismo. En todo caso mi postura es a favor de la República y mi deseo es que se pueda concretar en España. Felicitaciones!
He leído la carta de Sr. Laureano, y estoy totalmente de acuerdo con sus reflexiones. He leído también los comentarios del Sr.Ferreira, y pienso que no son acertadas algunas de sus reflexiones. Como española que soy, conozco bien la historia de España, y en referencia a la firma de la constitución, puedo decir que no le pusieron a nadie una pistola en la sien, sino que este fue un arduo trabajo en el que participaron todos los grupos políticos, incluyendo el comunista. El rey participo de forma activa para establecer la democracia en este país, y años más tarde, en el 81 cuando se produjo el golpe de estado, salió a defender la libertad de los españoles, obligando a los militares a retirarse. La prensa en España es libre para publicar lo que considere, y puedo decir que en los últimos años, a la familia real le han sacado la piel a tiras, contrariamente a lo que opina el Sr. Ferreira. No sé en que entorno se mueve usted, pero yo vivo en España y conozco a muchísimos españoles que están de acuerdo con la monarquía en este país y dicen cosas buenas de ella. Espero que el príncipe Felipe sea rey, y creo que será un gran embajador, que promocionara y defenderá los intereses de España allí a donde vaya, no sólo por estar muy bien preparado, sino porque ama por encima de todo a su país, igual que su padre. Y esto es lo importante.
Gracias Laureano por tu docencia al combinar la historia,el presente y sobre todo, la analogia con los hechos politicos de nuestro Pais. Mas agradecido aun,de que seas parte de la realidad correcta,por lo que la mayoria de Venezolanos aspiramos en corto plazo,tener en nuesyra Patria Venezuela! Gracias Dios te Bendiga Abundantemente.
Como todo lo tuyito es mio me lo llevo a mi archivo.Gracias por ser tan genial.
Excelente escrito. Serio, corto y divertido! Felicitaciones
Como venezolano/español, tu escrito es totalmente acertado. Lo lamentable es que los españoles no reconozcan en la monarquía esa fortaleza (muro de contención) que soporte el asalto al poder de grupos facinerosos que lo que quieren es aprovecharse de una crisis económica puntual para dar ese asalto y robarle a España y a los españoles esa Paz y desarrollo que obtuvieron después de la nefasta dictadura…..triste por los españoles…No ver las barbas del vecino arder…que también dará lugar al dicho «nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde»…Genial Laureano, mi respetuoso saludo.
Excelente. es usted todo un sr–
genial…!! saludos
de lo mejor
excelente, como nos tiene acostumbrado, sobre todo en estos tiempos de tanta mediocridad es un respiro leer un escrito inteligente.
Las cosas vistas desde el otro lado se ven muy simples, pero aqui la cosa no es asi de fácil. Tener a alguien q sustenta el poder por que le da la gana, sea bien por sangre o por poder divino no es bueno para el pueblo. 8 millones de euros es el suelo del rey, pero no incluye los millones de gastos que hay detrás de cada visita, de cada viaje, … el coste de TODO( estimados en 500M de euros) esto no es transparente, cosa q no ocurre con otras monarquias europeas.
Distinguido Laureano: sí bien estoy de acuerdo con usted con respecto a muchas cosas como por ejemplo la de que los “Reyes” venezolanos multiplican los gastos de la manutención de la casa real española, no lo estoy en otras ya que mis ideales de libertad, democracia y paz me lo prohíben. No puedo entender como usted expone que no sentirse español es lo más hispánico que existe, soy venezolano nieto de vascos y creo en una Euskadi libre, sin monarquía y en democracia. No defiendo la existencia de una monarquía ya que el simple hecho de tener un cargo vitalicio me parece lo mas anti demócrata que existe, también me hace recordar a tiempos de feudalismo y absolutismo, aunque la española sea una monarquía constitucional no deja de ser un atraso para la democracia, si en España realmente existiera una democracia los vascos y catalanes podríamos tener el derecho a realizar una consulta sobre la independencia de estas dos comunidades, el problema es que cuando Franco murió se continuo con el ideal de “una grande y libre” , al gobierno español como al venezolano siempre lo ha movido el interés económico, por lo tanto no dejara que estos dos proyectos de naciones se puedan dar (los vascos y catalanes mantienen a España mientras esta le paga a un rey).
Entiendo que pedir disculpa públicamente pueda ser de valientes y que ningún mandatario venezolano haya tenido este gesto de “humildad” pero de igual forma no justifico el maltrato de animales, mientras el rey se va de safari los españoles se encargaban de terminar de pagar su operación de cadera.
También le recuerdo que las grandes democracias del mundo no necesitan un rey para ser manejada. Así mismo Venezuela no necesita volver a la colonia para ser civilizada puesto que bastante les costó a los venezolanos de antaño conseguir la independencia. El problema es que muchos ciudadanos del mundo no tienen memoria y por eso muchas veces volvemos a recorrer la historia (pareciera que nos gusta vivir las cosas dos veces) solo que en cabio de tener a un Borbón al mando tentemos a un… que gobierna nuestra nación y tiene ínfulas de reina.
Los venezolanos tendremos la capacidad para gobernarnos por nosotros mismo al igual que espero que la tengan los vascos y catalanes, todo esto sucederá cuando nos demos cuenta de que no necesitamos a nadie que nos diga que hacer para hacer las cosas bien.
Excelente todo, seria beneficioso para muchos ciudadanos de esta parte del planeta leyeran este escrito. Estoy casi en la seguridad que muchos no quieren o no les interesa saber de su existencia, perdidas consecuentes de esos «reyes» foráneos de los que abundan, el pueblo siempre es usado en pos de sus intereses, siempre monetarios y un pueblo que se acostumbro a ello y critica desde las sombras de cuatro paredes pero que no actúa, dejando lugar a ese «partido» ya perdido y con entrega de puntos y todo.
Laureano, este artículo muestra tu naturaleza: ser un «súbdito y un vasallo». Defender en pleno siglo XXI la «monarquía», institución propia de la edad media, es por lo menos un signo de estupidez. Quizás en algo influya el hecho de que en tu partida de nacimiento, por allá en las Islas Canarias, ya hace unos cuantos años, en su membrete diga. «Reino de España».
Laureano, primero que nada me permito tutearte, mi edad me da esa prerrogativa… segundo, sigues siendo genial y «por ahora» estoy de acuerdo contigo. Me toco llegar a España un año despues de la muerte del «Generalisimo» (como les gusta un titulo a los dictadores ¡¡¡¡¡) y durante casi siete años viví la transicion en ese pais.
Fue una gran etapa…. desde los sustos a las grandes alegrias. Es muy cierto que la figura del Rey Juan Carlos fue clave y decisiva…ojala nosotros tuviéramos los guaramos que demostraron el y el difunto Suarez…Una vez mas felicitaciones por tus atinados comentarios
Nuestros pequeños reyes latinoamericanos definitivamente son una raya