Lo de Chataing no es nuevo. Ha sucedido muchas veces en nuestra historia la censura y persecución del humor. También esta semana la excelente comediante Ale Otero rindió declaración. Zapata, Rayma, Weil, Edo, Gilberto González y los que participaron en aquel acto cultural en apoyo a Capriles que tanto impactó causó, han tenido algún inconveniente. Norkys Batista no puede tener sus celebrados orgasmos en ningún hotel del Estado, en los cuales tampoco podemos dormir ni trabajar los humoristas. Hay líneas áreas que tiene listados de personas -entre las cuales hay humoristas- que no pueden tomar sus vuelos. Ha habido periódicos multados por artículos de humor. El humor politico desaparecio de la television. En fin, la lista de agravios y sanciones es larga.
Como se apuntaba al comienzo, esto es usual en la historia venezolana. Desde el propio comienzo de nuestra vida republicana, cuando los adulantes del noble presidente Carlos Soublette denunciaron a Francisco Robreño por la obra «Excelentísimo señor», con la que éste parodiaba a al presidente. En época de Guzmán se realizó un acto en el Teatro Caracas -que en esos tiempos, a pesar de todo, los prestaban a disidentes- conocido con el nombre de «La Delpinada», en la que se hacía sátira de del presidente, por mampuesto, realizando un homenaje a un poeta de versos bastante cojos y maltrechos de nombre Francisco Delpino y Lamas, quien, como el presidente, se consideraba el más grande del universo. A los estudiantes -¡siempre los estudiantes!- no se les escapó la conexión y realizaron el acto y fueron perseguidos. También cuando Castro (el anterior Castro) se realizó otro acto humorístico, «La Sacrada». El presidente cerró la universidad y encarceló a los estudiantes y dijo que no abriría la universidad hasta que fueran expulsados, cosa que su digno rector no hizo. Con Gómez, cárcel y tortura en La Rotunda para Leoncio Martínez (Leo), Francisco Pimentel (Job Pim) y Andrés Eloy Blanco (la lista es larga, cito solo a los que fueron humoristas). Con Pérez Jiménez a otro humorista que no puedo nombrar, pero que es papá de un querido amigo, lo metieron esposado (aunque sin esposa ni hijos) en un vuelo de Pan Am, cuyo capitán pidió disculpas en inglés a los pasajeros porque llevaban a bordo un peligroso delincuente que era expulsado del país. En los tiempos de la democracia, también hubo persecución y cierres de publicaciones de humor, amenazas a programas televisivos y presiones sobre críticas hechas desde el humor.
La pregunta es la de siempre: ¿por qué se le teme tanto al humor? No cabe duda de que el humorismo es una de las mejores maneras de expresar la disidencia y la crítica a los poderosos. Cuentan que una de las razones que motivó a Guzmán a dejar el poder, fue cuando se dio cuenta de que no podía con el humor. El humorismo es inapelable porque es manifestación pura del ingenio. Sólo puede ser combatido con una manifestación de ingenio superior a la recibida, cosa que -obviamente- le resulta imposible al poder. Cuando éste solo cuenta con la fuerza bruta para aplacar la disidencia, cuando la intolerancia y la arbitrariedad se instalan, todo el mundo es perseguido, pero particularmente los humoristas, porque son los únicos que tienen herramientas para vencer las barreras de la censura. De hecho, el humor cuanto más se le persigue, mayor es su fuerza, cuanto más se le censura mas cosas dice y cuanto más se le acorrala, mas libre es, porque el ingenio no tiene fronteras, límites, ni barreras, no lo frenan los barrotes ni le hieren las balas. El humorismo es el último reducto de la libertad cuando ya se ha perdido en los demás espacios, así que, querido Luis, nuestra lucha apenas comienza.
Se ha recordado muchas veces y no está demás volverlo a hacer: Soublette citó a Robreño a su despacho, éste le leyó la obra y Soublette, con una sonrisa le dijo: «joven, vaya y monte su obra que Venezuela no se ha perdido ni se perderá porque el pueblo se ría de su presidente. Venezuela podrá perderse cuando el presidente se ría de su pueblo». Santa palabra.
Excelente articulo, continua asi hermano
Santa Palabra! Excelente.
Ah con razón! Ya entiendo, porque estamos perdiendo a Venezuela. Gracias Laureano!
Como sigue Ud. demuestra su gran inteligencia. No se rindan.
Tienes razón en lo que dices quisiera tener la esperanza que si te censuran y nos quitan tu excelente pluma encontrarás la forma de seguir alimentando nuestras esperanzas y entender que hay procesos duros y largos como nos ha tocado en estos momentos entre grises y negros que vivimos en nuestra amada Venezuela
Asi es Grande el Tatara !!!!
Excelente.
Excelente articulo, Sr. Laureano espero poder ir a verlo en sus presentaciones muy pronto. Gracias
La risa, el humor: riqueza que nadie debe robarnos. Adelante, siempre adelante.
Excelente articulo mi querido Sr. Laureano, gracias por brindarnos su pluma e inteligencia, no desmayaremos somos mas de la mitad, aunque nos estén acorralando!! Un fuerte abrazo y le reitero mis GRACIAS y Luis bendito sea tu humor y grande eres por salir con la frente en alto..
Como siempre excelente artículo, espero de todo corazón que no te alcance la censura en mucho tiempo y que podamos seguir disfrutando de tu humor y conocimientos
Excelente.. como siempre…
Eres una pantera del aguila negra!!! Ese verbo redentor es el que le parte el orgullo al malgobierno que nos somete hasta el agotamiento, gracias por el aliento del viernes!
SI NO HAY PEOR TEMOR QUE EL TEMOR DE LA VERDAD
Excelente Le felicito por su generoso compartir las bondades de un gran dialogo sin agotarse cada día mejor y mejor Eres una gran ventana a la realidad que con suma inteligencia nos atrapa en cada uno de sus temas Dios lo bendiga y nos permita poder seguir compartiendo con Ud…..
Que paradoja, mientras mejor lo haces más te atacan y tratan de acorralarte, (los poderosos de turno), eso es la medida de tu genio, fíjate que fácil es medirlo, así pues que debes notar que van muy bien.
Felicitaciones
Te espero cada viernes….es casi como quien espera a un amigo que a la vuelta de un viaje, contara una buena historia y nos hará felices aunque la historia sea triste, porque nos hace vivirla, sentirla y aprenderla.
Laureano, Cuando Perez Jimenez la manteca marca «Los tres cochinitos» el humor callejero la identificaba con el famoso triunvirato de la Junta Militar integrada por Perez Jimenez, Luis Llovera Páez y Carlos Delgado Chalbaud, y el humor consistia que la gente sembraba una mata de Ruda (para la pava) en la lata vacia y la ponia en la puerta de la casa
Una vez más nos dejas sin palabras, excelente artículo y cabe comentar que algunos deben leer tu artículo sobre poner las barbas en remojo o creo que lo llamaste el síndrome del a mi no. Un saludo, Anarelys
Felicidades Laureano! Eres un digno representante de esta Venezuela abatida, un humorista con clase y un ser súper especial
De acuerdo y como siempre expresando, lo que muchos sentimos. Gracias por las precisiones históricas , lo había leído. Como dice solo estamos empezando.
Excelente, felicitaciones, una sola preguntita, por que no se puede nombrar a Aquiiles Nazoa?
Como lo dijo en ese entonces «Venezuela podrá perderce cuando el presidente se ría del pueblo» ya a venezuela está perdida!
Simplemente execelente gracias por estar en Venezuela
Aunque coincido con su punto de vista como exiliado tengo que acotar que al venezolano no se le percibe con seriedad fuera, siempre hay un comentario mordaz, una réplica casi instantánea, lo que parece que nunca viene acompañado del ingenio del Venezolano es constancia. Somos un pueblo de gente alegre y bromista, demasiado bromista si me lo preguntas, y no siempre siendo el más «agudo» se resuelven las situaciones. Por una vez me gustaría ver más acción con las consecuencias que tenga que reír sentado en la comodidad de casa, saludos
Excelente articulo, como todos los tuyos!!!! Gracias, por darnos ese humor real que tanto necesitamos en estos momentos..
Dios le guarde hermano siempre habra quien diga lo Que pasa a todos no nos podran callar
Sr Laureano excelente como siempre su articulo… Que seria de venezuela si uds los humorista que pario esta tierra no existiera, fuerza, optimismo y confianza que de este agujero saldremos en nombre de Dios
Como siempre la pluma genial de Laureano, larga vida al humor en todas sus manifestaciones
Bravo exelente sr Laureano lo felicito talento como el suyo no debemos perder
ES CIERTO SIN HUMOR NO HAY NADA, ESTE GOBIERNO SOLO ES UN COBARDE QUE LE TEME A TODO SOLO POR EXPRESAR LA VERDAD.
No hay palabras , excelente. Los esbirros no tienen materia gris, por lo cual no entienden el humor. Reaccionan como lo que son bestias rabiosas y resentidas .
Esta es la primera experiencia histórica en la que nuestro humor se encara a un equipo con refuerzos, con importados, como diría uno en el béisbol nuestro. Importados viejos, malos y caros. Lo que mas da coraje es que con nuestros reales los trajeron. Sin aviso, sin protesto ni pataleo…
Me encantan tus artículos acompañados de referencias históricas. Fuerza!
Que acertado en todo lo que dices. Que talento tienes hombre. Eres de los mejores, cada humorista de venezuela tiene su estilo. El tuyo es la inteligente aderezada con el humor mas brillante.
Me encanta leerte.
Lo maravilloso de todo este lìo, es que, afortunadamente, el humor siempre està en la acera de enfrente. Y como en el poder no es la inteligencia, justamente, lo que brilla, no pueden entenderlo. Lamento mucho, que no puedan disfrutarlo.
Sin palabras Laureano, orgolloso de leerte y de que seas un digno representante de un sentir colectivo, que cada dia crece más un saludo y felicitaciones por tu trabajo.
Por algo Monsieur, esta usted entre lo mejor de Venezuela.
excelente como todos los Viernes en el Diario.Tal Cual.
Con respecto a Carlos Soublette, los trogloditas que por
ahora, se creen dueños del País, no le calzan ni las plantas
de los pies.
Los regimenes debiles e inseguros consideran que el humor puede ser una bala perdida que penetre el corazon del pueblo hasta romper las cadenas, y explotar hasta llegar al magnicidio
¡Grande Laureano, como siempre!
Que bueno solo delauriano tenia que ser estupenda esa pluma
Excelente, como siempre, gracias.
Muy, muy bueno Laureano. Yo también pienso q por eso Venezuela se est’a perdiendo, porq el presidente Ilegítimo y su pandilla se están riendo de nosotros. Pero Dios es Grande y ya a ellos les está cerca su fin Político. Pronto muy pronto se hará Justicia Divina. Verán.
Humor o humorismo (del latín: humor, -ōris) es definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.1
Joseph Klatzmann, en su obra L’humour juif («El humor judío»), lo define según su necesidad: «Reír para no llorar». Más pesimista, se puede citar igualmente a Nietzsche: «El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.»,2 concepción que lo aproxima a la filosofía cínica y que establece que el humor es, en el fondo, un tipo de catarsis o contraveneno espiritual.
Comediante en vivo estadounidense B. J. Novak en un espectáculo de comedia en Olde English, junio de 2007.
El humorismo hace uso de la comicidad para derivar en una forma de entretenimiento y de comunicación humana, que tiene la intención de hacer que la gente no se sienta infeliz y ría. La risa es, además, una de las pocas cosas que individualizan al ser humano y a algunas especies de homínidos respecto a otros animales; los etólogos señalan que el humor es ante todo un rictus que aparece en los labios de los primates y se muestra cuando éstos se enfrentan a situaciones para ellos absurdas o incomprensibles: enseñar los dientes es una forma de desviar un impulso agresivo o de resumirlo mímicamente, un tipo de sublimación. De ahí que enseñar los dientes o reír entre los humanos esté frecuentemente ligado a disociarse de acontecimientos que suscitan normalmente profunda inquietud y que muchas veces se asocie con la desgracia (humor negro). Incluso se habla a veces de la llamada risa nerviosa, como un acto fallido del subconsciente. Desde este punto de vista, el humor se constituye en un acto de purificación que permitiría evacuar esta violencia, nacida de la frustración y del sufrimiento.
El humor desempeña una función catártica semejante a la de las lágrimas, pero diferente en cuanto a que el humor supone una separación de y no una identificación con el objeto que es soporte del mismo, un desaprecio y no una compasión.
Con la publicación anterior que por supuesto de no es de mi autoría, lo que quiero reflejar es que este gobierno le teme a la felicidad, a la risa, a todas las hormonas que se generan a partir de un estado de felicidad, eso hace hombre fuertes, dichosos que pueden reirse de si mismos y del gobernante o gobernantes de turno.
Con mi mas grande admiración por Chataing y su persona Sr. Marquez, una fiel seguidora.
Hilando fino esta gente si responde al humor con «humor» del bueno. Siendo ese «humor» el humo que causa escozor, el de las bombas lagrimógenas.