La definición de exilio es: “pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país o de un territorio”. Nunca tan bien dicho. El exilio es una pena, en la plenitud de los sentidos de la palabra; un torcimiento del destino contra la voluntad del que se va, dejando un vacío en el alma que perdurará por siempre. Nadie quiere alejarse de su casa, de sus afectos, de sus sabores; en definitiva, de todo aquello que le es familiar, que marca su manera de pertenecer a esa patria mayor que es la humanidad. Si, además, el exilio se produce en lugares con condiciones climáticas adversas —que, para un venezolano, es todo aquello que esté más arriba del cabo de San Román y más al sur del nacimiento del río Ararí—, la vida se nos vuelve gris porque el frío duele. Alejar a un venezolano de su tierra fue siempre uno de los castigos predilectos de nuestros dictadores: lo que llamaban “pena de extrañamiento”. Otra palabra, esta última, también significativa, porque es “la acción o resultado de extrañar y extrañarse”; es decir, añorar lo que eras y sorprenderte de lo nuevo a lo que habrás de adaptarte.
Los artistas venezolanos, cada vez más, vamos a donde están nuestros paisanos a llevarles el pedazo del país que cada uno de nosotros ha sabido transformar en arte según los dones que hemos recibido. Eso que antes hacían solo los consagrados de nuestra tierra frente a las multitudes que los seguían por el mundo, lo hacemos ahora artistas más modestos, en teatros más grandes o pequeños, para llegar a ese creciente número de venezolanos que, por las razones conocidas, ha tenido que mudarse de destino. Lugares cercanos y cálidos como Panamá; remotos y fríos como Stavanger, en Noruega; desde la lluviosa Escocia hasta la lejana Australia; en Estados Unidos —naturalmente— en esa sucursal caraqueña que es Miami y en la remota Utah. Por el resto del continente americano podríamos repasar el Himno a las Américas, que en todos los países hay venezolanos. Quién se podría haber imaginado que viviríamos en el desierto, en Dubái, en Japón o en Moscú; que transitar las calles de Madrid y encontrar paisanos en sus aceras, en las tiendas o en los taxis sería algo común. Hay una verdadera diáspora: esparcidos andamos por el mundo como si la misteriosa lotería de la maldad nos hubiese separado a propósito, para sumar, a nuestra división adentro, nuestra separación fuera.
La nostalgia del exiliado la percibimos los artistas con mayor claridad: como nuestros paisanos nos conocen por la calle y nos paran, llevamos una azarosa estadística de ausencias y dolores, de dificultades, apuros y llantos. También de éxitos fundados en el talento, en el ingenio, en el saber y en el esfuerzo. De todo hay en el inmenso exilio venezolano: desde el que reproduce mañas y ancestrales vicios, hasta el que se afana de una manera que jamás imaginó en casa, con una fuerza interior que nunca creyó tener. Estos, para alegría de nuestro gentilicio, constituyen la inmensa mayoría. El venezolano del exilio es honesto, trabajador, estudioso, prudente, ahorrativo y —sobre todo— portador de esa sabia humildad que quien se aleja de su patria conoce bien, tragando grueso a veces, dejando pasar inhóspitos comentarios otras tantas y haciendo de fontanero con su título de ingeniero cum laude, debidamente apostillado, guardado en el armario de su casa.
El mundo se ha ido llenado de venezolanos de éxito. No solo porque muchos han triunfado en honestos negocios construidos con sacrificio, con suerte o con ambas, sino también por el éxito cotidiano, con el que más frecuentemente —para mi agrado— trabo contacto: el de sacar adelante una familia, el de ayudar de mil maneras desde la distancia, haciendo algo por los que se quedaron y la pasan mal. Me refiero al éxito de la bondad que hallo en los corazones de la gente de mi tierra y que me conmueve cuando abrazo a un muchacho helado que hace delivery en una bicicleta bajo la nieve de Madrid y me pide una foto que me enaltece, por posar al lado de su coraje.
Vuelvo a casa cargado con las alegrías y los dolores de mi gente, con su generosidad y su bondad infinitas, sus sueños de vuelta y su esperanza inexpropiable. Una chica de El Sistema toca el violín y sale corriendo a otro trabajo, luego de acompañar al joven cantante que nos abre la presentación, venezolano también. Un humorista que se fue a Tenerife me dice que sería un honor presentarme… y se luce. Otro, en Espinho, hace magia en el escenario y también para vivir. Un paisano que comenzó de camarero tiene su propio restaurante en Bizkaia. Siendo dueño sigue de mesonero, porque él aprendió a servir. Empanadas en Madeira, arepas en Madrid, cachapas en Bilbao: nuestra cocina toma el mundo y, aunque los de allá los llamen «palitos rellenos de queso», nuestros tequeños son inconfundibles. Da gusto ver a los gringos que salen de ver Piaf hacer comentarios en inglés sobre lo maravillosa que es Mariaca. En Viena, un médico nuestro da conferencias por el mundo para salvar corazones. En Deusto, el padre Mikel de Viana da cursos a los que quisiera asistir en Caracas. Ramírez triunfa en Hollywood. En todas partes la gente del petróleo hace proezas y estudiantes nuestros brillan en las universidades del mundo. La lista es larga y el espacio es breve. Mientras unos insisten en hundirnos, el alma venezolana —adentro y afuera— insiste en salir a flote, en mostrar que somos de una madera insumergible, madera fina.
Sé que esto también pasará y que esa diáspora volverá para ayudar a la reconstrucción. En este duro momento, por esas inexplicables circunstancias del azar, me vino a la memoria el poema que Borges escribe “Para a una versión del I King”:
El porvenir es tan irrevocable
como el rígido ayer. No hay una cosa
que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable
cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
de su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
es la senda futura y recorrida.
Nada nos dice adiós. Nada nos deja.
No te rindas. La ergástula es oscura,
la firme trama es de incesante hierro
pero en algún recodo de tu encierro
puede haber un descuido, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha
pero en las grietas está Dios, que acecha.
Por primera vez el gran Laureano después que nos ha ocasionado tantas risas hoy me hizo llorar, cierto nuestros hijos fuera de la patria siendo objeto de penurias y alegrías como es el venezolano. Los extrañamos Dios quiera que esto pase mas temprano que tarde y estemos vivos para su regreso. Gracias Laureano por tu gran pluma y sensibilidad social.
Estimado Sr. Marquez, despues de leerlo, y a punto de emprender un viaje donde aspiro ayudar a los mios, nada mas saludable que estas letras que hacen mantener vivo el gentilicio y lo que nos motiva y mueve. Sin duda, y sin desperdicios, ha dicho lo fundamental… Esto pasara y construiremos el pais que soñamos y mas.
Siempre..siempre lloro y río, río y lloro con tus artículos. Gracias por tu valentía.
Dios te bendiga y el Espíritu Santo siga iluminandote
Brillante como siempre.
Con el corazón fortalecido con tus escritos. Laureano eres nuestro Embajador No. 1 . Gracias por tanto!!!
Desde «la remota Utah» mando mis saludos y respetos, estimado Laureano. Muchas Gracias por tu optimismo inagotable, por resaltar lo bueno de nosotros y ayudarnos a vernos de una mejor manera.
Gracias!
Certero y propio.
Gracias.
Como siempre: genial!!
Qué privilegio poder compartir un breve instante con tan ilustre persona. Más aún tener el honor de poseer su libro, firmado, con dedicatoria, estrechón de mano, abrazo, brevísima tertulia y hasta selfie. No importa hacer cola al intemperie, al frío. Para todos fue todo un privilegio. Yo no tuve las fuerzas de hacernos el selfie. Espero que me haya oído cuando le di las gracias. Gracias Laureano. Gracias por Todo. Especialmente por llegarle a los más jóvenes, a la generación de relevo. Gracias.
Desde mi exilio obligado por tantas cirscuntancias en el Perú añoro la patria que tuve y albergó volver a tener! Y aunque somos muchos aquí también somos muchos que añoramos regresar! Mientras estuve nunca deje de luchar y la esperanza se vino en mi equipaje! Sin desperdicios una vez más Sr Laureano
Gracias Laureano por tus palabras que nos emocionan. Queremos que vuelvas pronto a Guatemala!
Laureano Márquez…estimado paisano, gracias por dedicar una vez más tan hermosas y sentidas palabras para aquellos venezolanos que hemos emigrado de nuestra amada Venezuela. Donde sea el destino que hayamos elegido o el que nos da cobijo, se va tratando de hacer el nido con palitos tricolores para impregnar nuestro entorno del sabor, del aroma, del sonar de nuestra amada patria, aunque el café, las arepitas, el perico no sepan igual.Gracias por tu empatía…desde la fría y lluviosa ciudad de Bergen, Noruega.
Con el corazón «arrugado» desde hace 4 años cuando dejé mi país y mi vida entera buscando un mejor futuro en España, tus palabras reconfortan Laureano, gracias por tanto…
Estimado Laureano
Palabras ciertas, en nuestro pais, durante la Democracia, jamas imaginamos el exilio (destierro) de nuestros habitantes. En aquél entonces, lo más cercano que conociamos a tan rigurosa pena máxima era por ejemplo, cuando en conversaciones entre amigos (panas) preguntaban por alguien común conocido y por respuesta alguno de los interlocutores contestaba “la el lo maletearon“l
Desde la lejana Caracas le saludo estimado Laureano, lejana por lo extraña que se nos ha vuelto y es que en este tiempo que nos ha tocado vivir, todos estamos un poco expatriados aún quedándonos en Venezuela
Gracias Lauraneo, por tantas escritos que nos llenan de valor para seguir la aventura, pero en el fondo extrañando nuestra tierra cálida, adaptándonos a nuevas culturas, que al final nos enseñan muchísimo todos los días. Gracias por siempre sembrar y mantener el optimismo de que todos los venezolanos necesitamos y mostrar a donde vas todo lo bonita que es nuestra bella Venezuela con sus lugares y lo más importante que somos personas honestas, inteligente, agradable, trabajadora etc. Desde este pedacito de tierra Cyprus, un saludos y nuevamente Gracias.
Nadie me ha desterrado, ni las circunstancias adversas. Pero duele saberla lejana a la Patria, al país más bello y acogedor. Insistimos en arrastrar junto con los hijos, la música, los olores y sabores, el humor y todas las
nostalgias. Gracias, Laureano
Leerte es sentirme en casa otra vez, desde un pueblito canadiense llamado brantford te aplaudo y te añoro como añoro mi patria. Dios diga amen a tus palabras y se materialice el milagro de la reconstrucción. Un abrazo venezolano para ti.
Laureano, gracias por alimentar mi alma venezolana.
David Godoy, no sabía que tambien te fuiste.
Gracias Laureano por tu relato conmovedor que permite encontrarnos con la realidad triste pero esperanzadora con la idea permanente de reencontrarnos con los seres que amamos y que aunque lejos físicamente , mantenemos la fe de volver a disfrutarlos
Desde Mcbo, vnzla, donde siento exiliado, atormentado, y aspirando mas fe y optimismo cada dia, gracias a Laureano por mantener siempre esa llama d venezolanidad viva , fe en el pais porescatar y reconstruir, gracias otro d gente del petroleo, saludos ,
Y viéndole don Quijote de aquella manera, con muestras de tanta tristeza, le dijo:
—Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.
Saludos distinguido caballero andante don Laureano Márquez y Muchas Gracias.
Increible Laureano…., una vez mas me haces sentir orgulloza de haber nacido en esta maravillosa tierra que es venezuela. Bravo.
Dios te Bendiga, Laureano. Te admiro por lo que eres, excelente pluma. Me haz hecho llorar con esas palabras sencillas, pero muy sentidas y profundas
Gracias Laureano por mantener viva la llama de la libertad y esperanza por un futuro brillante y pròspero y la fe por el regreso de nuestros hijos a nuestra querida Venezuela!!Dios te cuide!!
BRILLANTE COMO SIEMPRE, PORQUE ESES BRILLANTISIMO, ME ARRANCASTE LAS LAGRIMAS, AUNQUE TRATO Y ACONSEJO NO DEJAR ENTRAR LA NOSTALGIA. ESTE TIEMPO ACIAGO, LA HORA MAS ACIAGA PARA LOS VENEZOLANOS TAMBIEN PASARA
Gracias por tratar de mantener la nariz fuera del agua a quienes seguimos en Caracas. Pero ésta ya no es la que conocimos. Ya nos es tan extraña como Buenos Aires o Madrid. Solo el Avila permanece inmutable. Creo debe ser preferible estar fuera, romper de una vez el cordon umbilical.
Laureano, como siempre, bellas palabras y para mi tu eres el out sider que estamos buscando, no el mesías.
Laureano gracias por ser la voz que esparce esperanza en todos los rincones donde nos encontramos los Venezolanos. Los que nos quedamos o los que nos fuimos. Personas como tu nos ayudan a recordar que vamos a triunfar mientras mantegamos la esperanza viva, las ganas de reconstruir a nuestra venezuela, perseverar para poder cambiar, continuar ayudando a los que se quedaron, y seguir dejando en alto nuestros talentos. Es un orgullo ser venezolano!
En un momento en que no existian redes sociales, ni emails, ni Facebook… Sin perodicos extranjeros que hablaran de Venezuela… A los que dejamos nuestra patria en esa epoca no nos quedaba mas que cantar cuando encontrabamos rara vez un paisano…
» Voy Al encuentro de un barco gaitero
Que ayer llego de mi Viejo hogar…
Hablame de Maracaibo.. canta una gaita gaitero…
Canta que quiero
Querido amigo, cantar contigo
Por no llorar…»
Ehhh, si don laureano… Mucha agua ha pasao bajo El puente. Gracias por El piropo a los inmigrantes. En verdad lo merecen.
Tristeza, alegría, infinitos sentimientos encontrados. Desde tu fibra más sensible logras reflejar las innumerables vivencias de los que se van y los que nos quedamos. Mis más profundo respeto para ti y tu prosa única! Mis abrazos y bendiciones!
Laureano…gracias por existir!!!
Nuevamente me llena de emoción leerte, me siento orgullosa de nuestra gente, de mi hija, mi yerno, mi nieta, hermanos.sobrinos y tantos amigos que se han ido y han demostrado que somos MADERA FINA!!!!
Aquí nos reencontraremos a celebrar nuestra nueva Venezuela!!!!!
GRACIAS!!!
Laureano siempre me haces reir, hoy me has hecho llorar. Cuanta verdad dicen tus palabras. Desde esta tierra de gracia nuestra mis mas sinceras palabras de afecto. Vendrán tiempos mejores.
Gracias laureano tuve la dicha de ir a verte y oírte en tu presentación en Bilbao excelente buenisiiiiima gracias por tantas cosas bellas y por tus hermosas reflexiones ojala podamos tener la oportunidad de volver a compartir en nuestro país
Excelente articulo.
Estimado Laureano! Como siempre nos ofrece en cada palabra un grano de esperanza. Dios y la Virgen lo sigan Bendiciendo para poder seguir leyéndote. Imposible esperar menos de Ud.
Gracias!
Gracias,por compartír tus vivencias, Dios les guarde y Bendiga a todos los que por salir adelante,a tenido que dejar aquí sus querencias como la tonada de Tío Simón.
Es el naufragio de un momento y el precio se un hasta luego forzado, pero es tambien la puerta de esperanzas que se abrirá de nuevo y que transitaremos a travès de ella para encontrarnos de nuevo, en donde no debimos ausentarnos, los que nos quedamos altivos ante esta canallada de crapulas y desalmados y los que se fueron por momentos y en soledad gimen su actual suerte y preparan el salto hacia un futuro se nuevo unidos. Gracias Laureano por hacerme probar el agridulce de la tristeza y la alegría.
Mejor, imposible que brillante pluma, un abrazo paisano.
Extraordinario, como siempre a los que estamos afuera, nos hace dar un viaje inmaginario a nuestra bella Venezuela.
Laureano…, me hiciste recordar a mi sobrino Andres Pereira…, es ingeniero talentoso egresado de la Simón Bolivar y actualmente reside en Toronto atendiendo en una barra de un bar y soportando -27 grados…, pero siempre que llama me pide la bendición…, nunca deja de reir y sonreir…, todos esos muchachos son diamantes…, mi hija Cecilia Pereira ingeniera también partirá pero para Argentina…, y Francisco Pereira mi hijo…, para Colombia…
Muy querido Laureano
Gracias por siempre ser tú. También me conmoviste, pero los testimonios de quienes te escribieron desde su “extrañamiento” me movieron el piso; les digo que, tal como Ulises Anhelaba volver Itaca hasta que regresó, Todos ustedes también lo podrán hacer, en su momento. Resiliencia. Mientras tanto, no desmayen en su esfuerzo por integrarse y aprender de otras culturas y territorios cuales han sido las claves de su progreso. Cuando regresen serán más sabios. Así ayudarán más y mejor a quienes aquí estamos a sacar a Venezuela del tremedal, como diría Gallegos. Mientras tanto, recuerden la canción Lucía de Serrat: “No hay nada más Bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí”
Te admiro desde los salones de la UCV, esa capacidad de ver mas allá de lo aparente , poético y real que hace posible leer lo que escribes del princio al final que te deja información,esperaza,risa y llanto.Gracias Laureano
Te admiro desde los salones de la UCV,con esa capacidad de ver mas alla de lo aparente.
Orgullosa Laureano de tenerte entre los nuestros llevando y enalteciendo por el mundo nuestra cultura por eso y más te estamos altamente agradecidos, tu sentido de pertenencia con Venezuela es infinito. ¡GRACIAS!
Gracias por tus palabras Laureano. No sólo los que se han ido se sienten exiliados, los que aún vivimos en Venezuela también extrañamos nuestro país de oportunidades y gente alegre. Esperamos con ansias la reconstrucción de este paraíso llamado Venezuela.
Amigo mío, cuan crudo es lo que dices y al mismo tiempo esperanzador porque nos haces soñar….
Todo en el universo tiene su causa y efecto, y aún en las partidas dolorosas de nuestros seres amados,donde quiera que se encuentren les enviaremos bendiciones y Amor en la inmediatez del pensamiento.
En su presencias aun lejana, estará el aroma de la rosas,la alegria de nuestros cantos y el explendor de nuestro hermano el ☀️ y vendrán a nosotros como arrullos de las brisas en el palmar…
Gracias Laureano! Lamenté no verte en tu última visita a la ciudad Condal. Un gran abrazo!
que impecable ! he llorado con este articulo , mis respetos y mi profunda adminiracion por siempre, Laureno !
Gracias x esas sentidas palabras, tan ciertas y llena de tristeza x los q han tenido q emigrar. Vendrá el tiempo de recibirlos en nuestra amada VENEZUELA, y a rescatar lo q hemos perdido. Un abrazo lleno de admiración, x lo expresas, a través de tu pluma.
Sr. Marquez. Ud. Es especial. Es ligero y digerible al escribir; su humor es especial. Hasta una mujer mas que otra lo vera «buenmozo». Debería donar su «esperma» y asi; muchas mujeres pudieran inceminarse y llenar el planeta entero de decendientes suyo. Asi que le dejo ahi esa sugerencia…
No voy a abundar en tantos comentarios elogiosos muy merecidos .Solo quiero decirte Laureano: Bendito el dia que tu padre canario, decidio surcar el «mar oceano» para venirse hasta aca’ y sembrarte en esta tierra de gracia, que es tan tuya como nuestra. Nos enorgulleces grandemente y estas al lado de los mejores .
Siempre leo tus escritos, este me hizo un nudo en la garganta porque tengo hija que se fue hace años antes de la barbarie..ahora se va otro pero en tiempos amargos Dios lo ilumine y proteja para que regrese cuando se vuelva a iluminar Venezuela de su grandeza..Dios te bendiga Laureano y sigue escribiendo verdades para que la mentira nunca gane…
Laureano gracias, por estar y darnos lucidez.
Realmente siempre tus artículos nos dejan una esperanza y que hermoso y necesario despertar en todos nosotros ese sentimiento en momentos tan alterados.
Además hermoso como incentivas lo poético y real entre tus lectores. Tambien ha sido enriquecedor leer todos esos mensajes.
Gracias, te queremos
Latinoamérica
Cuanto me dueles Latinoamérica
Tus ojos el cielo, tus venas tus ríos.
Cuanto me dueles Latinoamérica
Tus guerras traídas e impuestas por extranjeros.
Tus pueblos despojados de sus antepasados de su realidad entre sueños con dueño.
Tus hijos recorriendo el mundo buscando lo que en su tierra tienen por mil.
Hoy gritamos por tanta maldad, corrupción vestida de etiqueta, sangre derramada, muerte en manos de nuestros propios hermanos.
Cuanto me dueles Latinoamérica.
El Exilio. Brillante artículo de Laureano Marquez
Muchísimas gracias por esa excelente reflexión, estimado Laureano. Saludos y Bendiciones.
Demasiado triste, pero cada día que paso sin mi hija sin mi yerno agradezco a Dios que no pasan por esta invivible situación.Y yo esperanzada que la tortura va a terminar y el reencuentro será mas temprano que tarde y asegurandole a todos que no hay mal que dure cien año y cuerpo que lo resista.
Los comentarios son tan extraordinarios como el mismo articulo
Mi admirado y estimado Laureano. Digo MI, porque casi no pasa ningún viernes que no esté ante mis ojos sus ya famosos Editoriales. Este de hoy 9/02/18 ha conmovido más aún mis cimientos. Pienso en esa imparable diáspora que sigue aumentando sin que se vislumbre el final. Me duele en lo más profundo de mi ser los que han viajado desprovistos de la más elementales condiciones para dejar su hogar, la madre tierra que herida queda, postrada, sumida de fatalidad en fatalidad, sin que la conciencia de los verdugos se entere ni del mal que hacen, ni del bien que debieran hacer. Gracias Laureano por mover nuestras fibras de hermanos, de ciudadanos que atentos estaremos para seguir sintiendo al unísono que no debemos abandonar la fe y la esperanza que está tragedia pasará.
Conmovedora reflexión de dejar la patria sin desearlo, duele como el frío sin cobija,como el hambre sin alimento.como la soledad sin compañía, como corazón sin sangre.
No se vale Don Laureano!!! Tengo 19 años haciendo maletas por lo que se sabia vendría, 15 entregando responsabilidades academicas, culturales y sociales, 44 de los 58 que tengo promoviendo la cultura en los medios, y los 4 últimos papeliando la diaspora de los 3 hijos con las consabidas gestiones de documentos, apostillas, reservas, pasaportes, autobuses, envios, todo al lado de mi amada y valiente esposa que ha tratado de todas las formas posibles de sobrellevar la vida en lo que queda de país, ya jubilados, pensonados, en cuenta regresiva para ir a la Venezuela de las cuatro estaciones en los 4 puntos cardinales del mundo, a intentar serles útiles a los hijos, hijas políticas y nietos en sus nuevos y forzados proyectos de vida, y a los demás hijos del país, por aquello de que el que tiene un hijo, todos son sus hijos, considerado que eso será de provecho para alentarles a seguir venezolaniando para la vuelta a la patria a su reconstrucción. Pero caray, la calma y cordura que he mantenido, principalmente en estos ultimos 4 años, se ha diluido en este Orinoco lagrimal que producen tus laureanas palabras que gracias a que no soló en Tal Cuál huelen a la tinta del diario, sino que hasta en las redes haz hecho correr la tinta, cual vivida diaspora. Así que en nombre de los millones de padres de los hijos venezolanos cardinalizados en el mundo te digo lo que Billo a Isidoro, Epa Laureano, buena broma que me hechaste…en medio de tanta tribulación me hiciste acordar de Dios, para decirte Dios Te Pague porque con tu pluma muchos reaccionaremos en alguna dirección y esa sinergía nos hará fuertes para volver a la reconstrucción del país. Ahora si cuenta regresiva para completar la diaspora familiar, pero teniendo presente a Don Romulo con su we will come back home que ahora es nuestro. Arriba Corazones!!!
Gracias x destacar a la gente del petróleo y a los estudiantes venezolanos!! Allí van mi apreciado esposo y mi brillante hija❤️
Laureano , excelente como siempre……..Te confieso que fue muy reconfortante la presencia de algunas lagrimas que caian con amor por el recuerdo de mis hijos , cuando leia el pensamiento de una persona a la que los venezolanos queremos y admiramos tanto
Aqui seguimos trabajando duro para preparar la pista de aterrizaje a la nave de la esperanza y el orgullo, que nos traera a todps los venezolanos que se han ido.
Me dejó con el corazón arrugadito pero a la vez con una brisa de esperanza, gracias por decir de una manera impecable lo que todos tenemos sembrado en el alma….Venezuela duele y jamás podremos abandonarla por más lejos que estemos. Dios permita el reencuentro en nuestra tierra hermosa! Gracias caballero….
GRACIAS, MIL VECES GRACIAS
Genial
Exelente ..solo quiero regresar cuando no tenega que ver ni hablar con las ratas verdes(militares) esperando en alcabalas puertos y aereopuertos etc para robarte y humi
Illarte.La escoria de la sociedad .
Aunque no puedo hablar por el nudo que aún tengo en la garganta, alcanzo a escribirte desde Santiago de Chile con el más sincero sentimiento, aquello que para un trujillano resume mucho «Que Dios te lo pague Laureano».
Después de unos meses de no enviarle mis bendiciones y darte las gracias y alabarte por lo bien que me haces sentir con cada uno de tus artículos,hoy a sido algo especial.Con que amor y delicadez expones una situación tan cierta y dolorosa para nosotros los VENEZOLANOS.QueDios y la Santísima Viegen te sigan haciendo mas humano de lo que necesitamos.
El retorno de de los que forzosamente han salido del país,quizás regresarán y otros se quedarán ,pero siempre el terruño estará en nuestros CORAZONES.
Uff Laureano, Brillante y genial..!
Desde Guimar, tu terruño muchas gracias por tu articulo. Un abrazo desde el Puertito.
solo lloro, sin poder hacer comentaros, tengo hijos alejados de su patria, de su familia, lejos de mi , lejos de su papá…solo lloro…gracias
Laureano me pusistes triste.
Mi ilusión es que esto pase pronto porque será la única forma que recobremos a todos nuestros chavales regados por el mundo, más que Ilusión es un deseo que me corroe por dentro . Si no es así, muchos se quedarán por fuera.
Gracias por tu continuidad. Te necesitamos.
Un abrazo mi pana!!!!
Lloré y reí, eres orgullo venezolano, sé que de esto saldremos ,estas lineas nos dan ánimo y la ilusion de tener a mi Venezuela otra vez.
Excelente Sr Laureano, mis lágrimas corren por mi rostro, mi mente recuerda cada hecho vivido por salvar a Venezuela, todos necesitamos sus palabras para levantarnos y seguir adelante porque se que pronto mi Dios todo poderoso ayudará a que volvamos a ser libres, Dios lo bendiga
Querido Laureano, GRACIAS por retratar con tu acostumbrado genio la esperanza inexpropiable que forma parte de nuestra alma venezolana. En momentos… son solo momentos… en que nuestra esperanza mella, nos regalas otro maravilloso escrito que nos ayuda a verdaderamente imaginar el tiempo de volver para la reconstruccion de nuestra Venezuela… gracias a tu pluma todos los dias visualizo con una sonrisa muchos pies pisando, de vuelta, sobre la obra de Cruz Diez en el aeropuerto de Maiquetia. Bendiciones.
Como siempre Laureano,haciendonos sentir alegres, pero esta vez nos has hecho sentir tristes. Que Dios te permita seguir emocionadonos con tu prodigiosa pluma. Suerte. DTB..!
Excelente descripción de lo que significa el exilio, creo que en todas las familias venezolanas hay jóvenes que han alzado vuelo a otras latitudes buscando una mejor vida, pero ellos saben que donde estén tienen que comenzar desde 0. Y aunque tengan títulos universitarios son mucho@s que están limpiando casas, lavando carros, de meseros, pintando casas, etc. Y este es el precio que se tiene que pagar por el solo hecho de ser emigrante en busca de oportunidades. Mis bendíciones a todos ellos y mi respeto a Laureano Márquez por tan buen artículo, como siempre.
A proposito de esta excelente nota, viene a mi mente la Oración de Santa Teresa:
» Nada te turbe, nada te espanta
Todo pasa.
DIOS no se muda.
La paciencia todo lo alcanza.
Quien a DIOS tiene, nada le falta
Sólo DIOS basta»
¡ Gracias Laureano !
Desde la lejana Arabia saudita, y con el corazon en varios trozos. Siempre agudo y siempre correcto laureano. Un abrazo!!!
El mundo es inmenso y aquello distinto a lo que conocemos no es peor, es fascinante. La vida es muy larga para reducirla a un solo horizonte y a un solo quehacer. Cuando miramos hacia arriba descubrimos que somos mucho más de lo que creíamos. Esta alegría sólo la experimenta el que no tiene miedo. Mis respetos, Maestro.
María Soledad Méndez
Periodista
Bravo, Laureano.
Danos una ayudadita y convierte en presidente de éste país….
Nunca antes mejor dicho …. exiliados… partida forzada… añoranzas de toda nuestra historia de vida en Venezuela…. Ojàla podamos recuperarla en algùn momento…. La verdad es que Laureano me hizo llorar …. su artìculo es un pequeño reconocimiento a nuestro pueblo en el exilio…
Saludos a mi apreciado amigo y compañero de cursos en Venezuela Corrado Canto Pacheco periodista acusioso que con empatìa comparte este artìculo.
Gracias Laureano por este brillante escrito que me deja lagrimas en los ojos y el corazón henchido de esperanza. Desde la cercana Aruba te deseo todos los exitos y ojalá pudieses darnos un momento de risas y sabias reflexiones como solo tu puedes hacerlo. Te esperamos
Grande Laureano, Cómo siempre el tino de tu pluma describe la situación de miles y miles de Venezolanos por el mundo. Los que han ido poco a poco poblando ciudades por todo el planeta. Ya existen en cualquier lugar de mundo algún venezolano emprendiendo emigrando. La palabra diáspora la primera vez que la escuché fue gracias a una prima que ahora es Armenia y entiende la dinámica y el poder de una diáspora tan grande cómo ésta.
William Saroyan escribe este poema en honor a los armenios por el mundo y puede ser de gran inspiración y aplicación a nuestros hermanos venezolanos.
“Me gustaria saber si existe en la tierra algún poder capaz de destruir esta raza, esta pequeña comunidad de gente insignificante, cuya historia ha llegado a su fin. Que tuvo numerosas batallas perdidas, cuyas estructuras se han desmoronado, Cuya literatura no es digna de ser leída ni su música de ser oída, y cuyos ruegos no han sido contestados. !Adelante, continúen aniquilando esta raza! !Destruyan armenia! !Miren si pueden hacerlo! Sáquenlos de sus casas y envíenlos al desierto! !Déjenlos sin comida! Quemen sus casas e iglesias Pero luego, miren sino son capaces De volver a reír. vean sino vuelven a cantar o a rezar. Y cuando dos de ellos se encuentren en cualquier lugar del mundo vean sino vuelven a crear una nueva Armenia.
Esta poesía pertenece a William Saroyan, escritor y dramaturgo armenio-estadounidense de gran sensibilidad y trascendencia.
Laureano Marquez Maravilloso ser humano. , Exitoso venezolano. , digno del mayor encomio.. Gracias y que Dios te bendiga siempre
Gracias Laureano Marquez
Recibe mi admiracion y respeto, un abrazo y que Dios te Bendiga Siempre
Que puedo decir y expresar que no te hayan escrito ya??? Agradecer y reconocer tus sentimientos que son los que tenemos millones de compatriotas?? Que tenemos el guarapo aguado desde hace tiempo?? No mi querido Laureano, no se que decirte…….
Excelente Laureano, hay una frase de Gonzalo Barrios «Nosotros no somos suizos» que ha sido la maás hiriente que le he oído a un político, frase que determinaba un dogma, nosotros no somos seres capaces de tener orden, disciplina, honestidad, trabajo, el nacer en Venezuela nos condenaba a ser eternamente herederos de los pícaros literarios españoles, pillos, avispados, corruptos, vagos, improductivos.
Creo poder afirmar que casi la totalidad de los Venezolanos en Suiza o en los paises que los acogen se comportan ecatamente igual de bien que los ciudadanos de esos paises, es decir si somos suizos, noruegos, americanos o alemanes, cuando las leyes y las normas son claras y justas, todos las aceptan y entienden como buenas. Somos entes sociales producto de la educación que recibimos, recuerdo otra sentencia: «Aquí no hay motivo para no robar», esas aguas trajeron estos lodos.
Queda la esperanza que este enorme conocimiento y experiencia acumulada en los venezolanos que compiten y demustran poder ser tan suizos como los nacidos allá, traigan a su vuelta clara la idea de que no estamos condenados al caos y desastre social al que nuestros gobernantes de todo signo político nos han llevado, que son ellos los que nunca serán suizos (solo sus cuentas bancarias), que el resto de los venezolanos si triunfa en cualquier escenario, que los unicos fracasados son ellos y su gerencia del país.
Solo hay un camino para empezar el cambio y es la presión internacional (clara en la no aceptación) unida a la interna unánimamente en el rechazo total y firme a unas elecciones ilegales y fraudulentas, es el primer paso para creernos que si podemos hacer lo que haría un suizo y La UE, USA, y 43 paises, la OEA, el grupo de Río y el de Lima, el Mercosu. HRW, AI, etc….la MUD no firmó pero aún lo sigue pensándo, está claro que tanto ellos como el gobierno no sabén quienes son los venezolanos y de lo que son capaces, ellos al contrario del resto de los venezolanos nunca tuvieron que trabajar y tener que rendir cuentas de sus resultados, ellos viven de nuestro esfuerzo y de nuestro dinero, sus resultados están a la vista.
Tus palabras siempre tan acertada … Saludos desde Carmo do Paranaiba, Brasil.
Laureano con sus palabras interpreta siempre el Sentir de cada corazón… Si, de este Bandalaje saldremos este mismo Año 2.018. La Gran Lección que está experiencia nos debe dejar es: Que sólo Educandonos ES que nos superaremos. Aprendamos que NADIE, REGALA NADA, POR NADA. Siempre vi que en los hogares muy pobres, enviaban a sus hijos a las Magníficas escuelas Públicas, para aprender a leer, escribir, adquiriendo conocimientos, que ellos, los papás, no recibieron. Reconoscamos AHORA, que nacimos en el País más RICO de Sur América, con una tirra sagrada y bendecida por nuestra Virgen de Coromoto, Tierra de Bolívar, nuestro Libertador. Que desde ese lugar sagrado, nos ayuda a librar ESTÁ OSCURA Y NEFASTA BATALLA. Tengamos FE Y CONFIANZA en quienes Liderizan y Dan la CARA por nosotros los DEMOCRATAS. PARA ELLOS, VENEZUELA DEBE ESTAR POR ENCIMA DE SUS INTERESES PARTIDISTAS Y PRETENCIONES PERSONALES. Lo Primero es SALIR de esta Escoria y sus enchufados colaboradores.
Laureano Marquez, no llore con tu carta sino con los comentarios de mis hermanos venezolanos que estan regados por el mundo entero muchos en contra de su propia voluntad, ya sabemos porque. Yo tambien tengo una hija -sobrina y sobrinos fuera del pais, jovenes, preparados con una profesion y un futuro por delante pero, se tuvieron que ir . Quiero decirte Laureano que tu eres una luz en el camino de todos los venezolanos democratas , que iluminas nuestras vidas por tu humildad, caridad y entrega . A nosotros los venezoanos nos corresponde deponer nuestra conducta individualista, y juntos actuar por una nacion realmente libre y no olvidemos que VENEZUELA es problema tuyo, mio, es problema de todos. Dios te siga bendiciendo y protegiendo hermano y continua siendo nuestra voz en cualquier parte del mundo y continua dandonos aliento, fe y esperanza. Que pronto seremos libres y rescataremos nuestra Democacia , nuestro amado Pais.
Como siempre es todo un gusto de pocos poder ver juntas tantas palabras acertivas que van llevandote por tantas emociones . Resulta imposible dejar de pensar en tantas historias que he escuchado de mis paisanos venezolanos cuando nos hemos visto en algun lugar de Houston, Texas y en donde por instantes nos inmaginamos que estamos una esquina de mi pueblo contando las anecdotas jocosas que no faltan en nuestro vocabulario.
Todo lo que escribes Laureano es completamente cierto. Cuando te refieres a la gente del petroleo se me pone el corazon arrugado. Aqui en Texas al venezolano se le respeta mucho. Me llena de orgullo cuando en dos de las mas grandes empresas de servicio petrolero del mundo muchos de sus supervisores y gerentes son venezolanos. Todos ingenieros, todos con experiencia, aportando a este pais lo que con orgullo estarian dispuesto a aportar en su propia tierra.
Buenos tiempos vendran y todos los que hemos salido y que contamos con experiencia en la industria petrolera pondremos nuestro grano de arena para levantar al pais que tiene las mas grandes reservas del mundo y que por mucho tiempo fue exportador de petroleo y que ahora se ha convertido en el principal exportador de gerentes, especialistas e ingenieros de la industria petrolera. Un saludo y sigue adelante Laureano.
Desde la fría y hermosa ciudad de Montreal, te envío un fuerte y cálido abrazo, te agradezco mucho esas líneas… Leerte es como reencontrarse con sus raíces… Gracias Laureano.
Todo esta dicho Nuestro Laureano querido .GRACIAS mi esposo te las da desde el más allá todos los días queria regresar a casa y regresó en cenizas para darle verdor a las montañas de su amada San Cristóbal
Y…. en el alma no brilla el arco iris si no hay lágrimas en los ojos
Estoy en Pereira Colombia capital del eje cafetero con mi hija ,mi nieto y toda esta gente que nos ha acogido con un amor incondicional ,mi hijo en Bogotá bendiciendo a Colombia y Dios bendiciendonos a nosotros.
Nos encantaría tener el privilegio de tenerte aquí mi casa es tuya cuando quieras por favor . Regalanos con tu presencia.
Eres Venezolana ? Si.
Te conozco por el acento y la educación……
Tienes mucho tiempo aquí?
Si pero no me acostumbro…. Me hace falta mi tierra, mi gente….. Mi vida…. Mi mar, mi llano…
Venezuela es mi sueño…..
Gracias Laureano, eres,has sido y serás nuestro símbolo en cualquier parte del mundo en que hayamos tenido que emigrar. Desde la. Ciudad de Querétaro, Mx te saludo con la admiración de siempre. Si he vuelto a llorar por todo lo que nos dices. Ti siempre sabes llegar al corazón. Ayer le escribí a alguien, que me crié con una camada de emigrantes que llegó a mi pueblo y que nunca los traté mal, antes más bien fui su amiga y los defendía … tenía diez años …no imaginé que sería una emigrante en mi tercera edad. Doy gracias a Dios porque aunque dejé todo atrás, mi hijo José Alejandro me trajo a viví cerca de él y se su familia. Y aunque extraño a mis dos hija Yubiry y Luisa , me alegra que están bien en Virginia y las siento más cerca. Gracias Laureano
de hermoso y lleno del mas puro sentimiento pasa a sublime.gracias laureano. y gracias a nuestro buen dios por poder disfrutar de tu talento y muy en especial de tu sincero amor por venezuela y su gente
Extraordinario!
Gracias Laureano.
Me hiciste llorar
Simplemente brillante y genial .
Estoy al lado de mis dos hijos (6 y 5 años) leyendo y ellos viendo Tv, y se dieron cuenta verme salir unas lágrimas, me removió los sentimientos encontrados, estoy por irme del país con muchísimas incógnitas, me cuesta dejar que con muchos sacrificios mi esposa y yo hemos levantado en 13 años juntos, nos conocimos en la universidad, nos graduamos juntos, ejercimos la profesión, luego nos incursionamos en el comercio, levantar un negocio que con inicio fué con dinero prestado ( prestamista no a banco), y así poco a poco fuimos saliendo adelante, entre sudor y lágrimas, sustos como 4 atracos a punta de pistola, SENIAT, Sunde e, etc, etc.. y la inflación que poco a poco nos va acabando, pero aquí estamos haciendo frente a todas estas adversidades que con la ayuda de Dios y la Virgen que son los que nos han dado la fuerza de seguír aguantando esta locura, pero ya no queremos seguir, por qué? Por el futuro de mis hijos, en buscar una mejor calidad de vida, por que aquí en el país, por los momentos (así lo digo, por que tengo la fe que esto va a cambiar para bien) no la veo. Gente como usted Laureano, son las que nos hacen sentir que somos gente echa pa’ lante con Orgullo Venezolano.
Ay, Laureano… Lo leí tarde. Hoy, 18 de marzo, un día en que, justamente, lo necesitaba tanto, me has consolado inmensamente. Gracias infinitas a ti por lo que alcanzan a infundir tus letras y a Dios por tu talento.
La simpleza le la oración es exacta, pura, oportuna q llena el alma de cada venezolano q no esta en su tierra gracias mil gracias
Un verdadero honor compartir mi lugar de nacimiento con alguien que con claridad meridiana expresa el sentimiento de un inmigrante venezolano.Que agradable ver destacado el espíritu de lucha el tesón la energía que cada venezolano imprime a su labor…Regresaremos por refundar nuestro país. Gracias estimado Laureano mil gracias
Hola Zuleika. Soy Gloris, vivo en Denver y estos días he recordado mucho el Orfeón Universitario. Y he estado al tanto de la conmemoración del 80 aniversario. Dios, como pasa el titiempo…cariños…