La frase es de Manuel Peñalver (para las nuevas generaciones, fue un dirigente de Acción Democrática y secretario general de ese partido). La usó para puntualizar que las reformas para mejorar nuestra eficiencia democrática podrían chocar con la realidad de nuestra idiosincrasia más primitiva e incivilizada, muy lejana a la del país de los cantones. No ha sido el único en insistir en la comparación, varios de nuestros intelectuales más importantes han subrayado la diferencia entre nuestra cultura política, aún por civilizar y cimentar y la de los países del primer mundo, fortalecida en la práctica ancestral de los principios de la democracia y la libertad que esos mismos países fueron colocando, poco a poco, sobre el tablero de la historia.
Todo esto viene a cuento, porque los suizos acaban de rechazar en un referéndum -nada más y nada menos que con 78% de los votos en contra- la propuesta de cobrar 2500 francos mensuales de por vida en los casos de personas sin ingresos o con ingresos menores a dicha cantidad. O sea, es decir, para que se entienda bien: a los suizos les preguntaron si querían ganar un sueldo de aproximadamente 2300 euros sin hacer nada y los bichos dijeron que no. No, “ene” “o”, ¡no!, bendita sea la Virgencita del Perpetuo Socorro de Valencia.
Ojo, la cuestión sometida al voto popular no es tan descabellada como parece a simple vista. La propuesta está movida por la idea de conseguir una sociedad más equitativa que reduzca las diferencias de ingreso originadas por el desempleo que produce la robotización, o el subempleo de gente a la que no le alcanza, o de aquellos que cuidan niños o ancianos y no pueden trabajar formalmente. El punto es que a ellos les desagradó la idea.
No hay que ser zahorí, para barruntar qué habríamos respondido los venezolanos ante una pregunta similar. En primer lugar, como prolegómeno, nuestro Consejo Electoral habría realizado el referéndum -este sí- en tiempo record y seguramente a las 10:15 de la mañana, Tibisay habría dado el primer boletín con una tendencia ya irreversible y hubiésemos logrado un amplio acuerdo nacional por primera vez en 17 años.
En un país en el que aparentemente hay consenso en torno a que la harina de maíz debe venderse por debajo de los costos de producción, o que las casas que el Estado constituye deben ser enteramente gratuitas, o que el trabajo ajeno puede ser expropiado sin indemnización (es decir, choreado), cómo no va a ser popular la idea de cobrar sin trabajar, cuando esa filosofía del negrito del Batey que consideraba que el “trabajo lo hizo Dios como castigo”, está hondamente grabada en la espiral de nuestro ADN colectivo. No digo que no seamos gente de trabajo. No suscribo la tesis de la flojera nacional, pero si la ancestral idea de la riqueza fácil que está siempre rondando nuestras conciencias como una espada de Damocles que amenaza hasta al tipo de la más moral más férrea.
Más aún, casi que uno se imagina a los vivos de siempre, llegando a un acuerdo con los empresarios para que le bajen el sueldo al límite de lo requerido para el subsidio y éstos contentos con transferir al Estado parte de sus obligaciones. Seguramente, muchos ricos haciéndose pasar por pobres de solemnidad, para meterse en el cobro también. Nacionalizaciones express organizadas por una mafia del Saime que le quita a los extranjeros el 70% del sueldo y todo tipo de bachaqueo de partidas de nacimiento por el continente, del que fuimos la agencia de viajes -no lo olvidemos- mientras los pasajes estaban subsidiados a dólar controlado.
De todas maneras, no es solo a los venezolanos a los que nos ha asombrado la determinación suiza. Medio mundo está impactado y ha sido titular de primera página en muchos periódicos del orbe. ¿No será que en una de esas los que están equivocados son los suizos? ¿No será que en países como el nuestro, lo mejor es repartir los reales del petróleo y que cada uno se agencie el país privadamente? ¿Nos acaso a ello a lo que nos ha llevado esta administración que nos obliga a producir nuestra luz, comprar nuestra agua, contratar nuestra seguridad y hasta gestionar nuestra salud? ¿Para qué fue que Bolívar luchó por la independencia, que se me olvidó?
Si se le da dinero a la gente por hacer NADA, hará NADA. No era esa la idea principal de las misiones bolivarianas? Pues bien, muchos recibieron dinero, sin producir NADA. Ahora miremos los resultados que estan a la vista de todos. Sres. para cobrar hay que trabajar, eso lo tienen claro la mayoria de los suizos.
Laureano, soy una de tus fieles admiradoras, cuando vivía en Venezuela compraba Tal Cual religiosamente todos los viernes y ahora que estoy en tierra canaria, de donde mi padre salió con mi abuelo a buscar un mejor porvenir en nuestro hermoso país, espero ansiosamente los viernes para leer tus maravillosas reflexiones. Cuando leí la nota de la BBC sobre los suizos y que la explicación ante tal negativa que sorprendió a muchos era que una decisión a favor conllevaría a desestimar la necesidad de trabajar, ese día compartí la noticia en un chat familiar y mi comentario fué: «esa es la diferencia entre los suizos y nosotros «
Como nos gustaría ser suizo
Excelente Sr. Laureado (valga la redundancia), gran país Suiza, el país de «la multifacética, multiétnica, multicultural y multirreligiosa navajita», sin embargo muy poca gente opta por «suizidarze», la mayoría prefiere «mayamizarce», «españizarce», «canadanizarce»,…
Mis saludos y bendiciones.
De verdad ,pueblo que no trabaja no produce riqueza,esa vagancia la ha sembrado este gobierno,con ello lo que nos dado es miseria.No se comprende cómo es que se recorten los días de trabajo,las horas de trabajo,los días de clases en las escuelas,liceos y demás.
En estos países como Suiza,Canadá,USA etc si no trabajas no cobras,son países con una cultura de trabajo y gobiernos responsables.
Muy bueno, los valores que me inculcaron a mi en mi familia eran de que uno tenia que ganarse el sustento, lamentablemente en nuestro pais la mayoria de la sociedad le inculca valores que tienen mucho que ver con la viveza criolla, resulvete, tanto tienes tanto vales no importa como lo consigues, lo importante es cuanto tienes, en mi familia se nos inculco el valor del trabajo, todo lo que uno tenia debia ser ezfuerzo del trabajo honesto, esto esta pasado de moda, hoy el valor es que tu tienes que ser mas vivo que los otros, por ese sentido tenemos la sociedad que tenemos, una en la cual los valoires han sido trastocados y enemos la sociedad del cuanto hay pa eso, y sobre toda una sociedad sin equidad, lo cual significa inseguridad. totalmente de acuerdo con los suizos, no me gusta que me den nada gratis.
Sra. Zelideth Gonzalez, bendita sea, ya que viene de las tierras del Generalisimo Fransisco de miranda, que buena gente llego a este pais en aquel tiempo.
Saludos
Joven, Zelideth, yo soy hijo de españoles que llegaron en el año de 1670, y por lo tanto en mi familia nos consideramos responsables del problema que tenemos hoy en esta hermosa patria, yo a pesar de todos los defectos de mi pais, no lo cambio por otro.
Que bonito seria un mundo sin nacionalidades.
No hay duda y los suizos lo saben: lo gratis envilece
La diferencia de los suizos y nopsotros, es que alla se aplica la justicia y aqui no, el dia que todos seamos medidos por la misma vara empezara a mejorar nuestro pais, el problema es quien le pone el cascabel al gato.
Yo soy decentiente de una familia, que tiene mucha responsibilidad de lo que hoy ocurre en el pais, siempre pensamos que el analfabeto era presa facil de los politicos de turno, es como un niño tu le vas dando responsibilidades a medida que van madurando
Yo no soy tu fan, pero te respeto, no creo en colores blanco y negro, hay matizes
El mundo no es perfecto… Muchos trabajan 8 h/d y ganan sueldo mínimo y otros en un día ganan todo el sueldo mínimo q otros deben trabajar un mes para conseguir.???
Esta escrito en la Sagrada Escritura: «quien no trabaje, que no coma… Trabajen con sosiego para que cada uno coma su propio pan» (2 da Tesalonicenses 3,10-12). La multireligiosa Suiza tiene el trabajo como principio ecuménico
Ojala fuéramos suizos
¡BRAVO!!!!
DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN.-
1.- Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2.- Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3.- Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4.- Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5.- Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6..- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7.- Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8.- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.
Excelente pensamiento. Senti como si estaba leyendo los 10 mandamientos
Es verdad don Laureano, no somos Suizos… Del sueldo basico mundial para los habitantes del primer mundo se viene hablando desde hace anos. Como todos estos grandes proyectos utopicos, irreales, nacidos en laboratorios por gente que busca nuestra felicidad, hay que probarlos, se necesitaba una victima… del primer mundo por supuesto… no del sexto mundo porque sucederia lo que usted graciosamente a descrito… y ademas pequeno, por si algo sale mal queda circunscrito el ensayo. Suiza era el lugar perfecto en sumadas cuentas. Gracias a DIos no fue impuesto como no se puede hacer con gente socialmente adulta y avanzada sino sometido a voto y debo decir que el exito del voto me sorprendio enormemente. El pueblo Suizo ha sabido discernir entre el bien y un mal, revestido de bien, con una semilla letal escondida…
Yo he vivido y convivido en los paises nordicos y del norte Europeo y quien quiera que haya estado le llama la atencion que estas sociedades son profundamente tristes, sombrias. No por nada el mas alto indice de suicidio esta precisameente en el norte europeo. Pareciera como si la COMPLETA tranquilidad material provocara un profundo vacio interior mientras que la cuotidianidad con sus problemas, la precariedad, el trabajo duro para conseguir lo que se desea, inyectaran vida y sentido a la existencia. Sera por eso que no obstante tanto sufrimiento nuestras sociedades son tan vivas y alegres… no se.
Lo que para mi es un triunfo es que los Suizos han discernido muy bien… Si esa utopia hubiera pasado las urnas suizas en pocos anos hubieramos sido testigos del suicidio colectivo de un entero pais gracias a la gente que busca nuestro bien y hacernos feliz.
No seremos suizos, pero producimos talentos como el suyo, señor Laureano Márquez…. y eso también le hace falta al pais.