Lo que nos espera con la inteligencia artificial resulta aterrador. Lo podríamos resumir en el verso de Campoamor:
Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira
Afirman, los que saben de estas cosas, que se podrá lograr con el Photoshop que personas reales hagan cosas que no han hecho. Podríamos ver quizá imágenes de Adolf Hitler hablando de paz, tolerancia y amor, y Mahatma Gandhi promoviendo campos de exterminio.
Vendrá un mundo en el que no sabremos con certeza qué es verdad y qué mentira.
Quizá los que fuimos criados en tiempos de las enciclopedias, donde el saber estaba certificado por el rigor de los sabios, podamos subsistir con algunas certezas, pero las nuevas generaciones, nacidas bajo la égida de la globalización, la digitalización, las aplicaciones, el mundo virtual, la tecnología de la «comunicación» y que viven un mundo constreñido a la pantalla de sus teléfonos celulares, la tendrán difícil para saber qué es cierto y qué es falso.
Quizá la sabiduría de las personas mayores vuelva a revalorizarse, pues su memoria de la realidad real puede ser la única posibilidad de acceder a las verdades de del pasado.
En verdad, esto de la verdad es complicado. Si la entendemos como la concordancia de nuestro conocimiento con la realidad, en un mundo donde la realidad no es real, las cosas se complican.
La filosofía se ha ocupado de este asunto a lo lago de la historia: desde el realismo de los primeros filósofos que consideraban que nuestro entendimiento plasma la realidad tal cual ella es, hasta la filosofía moderna donde según Kant, para decirlo de manera sencilla, el entendimiento constituye su objeto. Pero parece que lo que viene es entendimiento sin objeto, porque donde se complica la cosa es en el mundo de la experiencia, pues perderemos por completo la conciencia del tiempo, quizá el fin de la historia del que tanto se ha hablado.
Muchas cosas cambiarán. Creo que los actores de carne y hueso desaparecerán, o se «resucitarán» actores fallecidos para hacer nuevos papeles en las películas, con la ventaja de que no se le tendrá que pagar absolutamente nada. Creo que el humor también será cosa de inteligencia artificial. Esto no es publicidad, pero aprovechen de ver lo que pueden ser nuestras últimas funciones.
Los montadores de cachos están salvados: cualquier imagen suya comprometedora que aparezca puede ser desacreditada con el argumento de que se trata de una recreación de la IA. Pero, sobre todo, los que la van a tener muy fácil son los corruptos: para muchos de ellos, de brutalidad natural evidente, la IA será la panacea.
Como apuntaría Zapata:
Si en este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira,
como dice Campoamor,
tampoco es verdad el color
del cristal con que se mira.
Artículos Recientes
- Simón y Juan Planchard¿Qué une a una película como Simón y a una obra de teatro como Las aventuras de Juan Planchard? En primer lugar, podríamos decir
- Back to de futureEl tiempo es lo único que no se puede apresar. No hay autoridad humana capaz de detenerlo, devolverlo ni trastocarlo.
- La importancia de las primariasHay que decirlo: las primarias han sido una gran enseñanza para todos. Nos dejan una experiencia que cambia nuestro rumbo y nuestro destino.
- Pelo al lago para un lago al peloPodría pensar uno que se trata esto de una tomadera de pelo, pero no. Es decir, sí es una tomadera de pelo, pero no en el sentido habitual de la frase
- De los límites del humor (y II)La semana pasada dejamos constancia de las dificultades que entraña definir los límites del humor y lo que eso conlleva
Puede verlo de la manera opuesta, imagine una madre que ha perdido a su único hijo en un evento al que el trabajo no la dejó asistir, esta madre podría tenwr una conversación con su «hijo» en la cuel pequeño le cienta que hizo ese día y al final le dice «mamá no fué tu culpa».
Sin duda sería micho más terapeutico que cientos de sesiones en las que un terapista la escucha y al final le dice «I’m so sorry you feel that way».
Un saúdo desde a miña terra, o meu lar
Saludos. Esto de La AI (por sus siglas en ingles) no es poca ni cualquier cosa. Muy por el contrario, es algo que exige la mas seria y concreta atencion. Pertenezco a la generacion que se formo sobre las bases indudables de la confianza en el conocimiento adquirido a traves del estudio sostenido y sistematico y en la seguridad de la veracidad del legado de nuestros padres en cuanto al bagaje cultural se refiere.
La precedente breve introduccion es para poner el acento en la inminente y virtual transformacion del mundo, tal como lo hemos conocido. La AI no es ciertamente una utopia, ni mucho menos una ficcion. Desde hace algunas decadas se ha patentizado entre nosotros, y si bien es cierto que nos acerca a un mundo mas directo y comodo, no es menos cierto que se convierte a la vez en una seria amenaza, como de alguna manera lo sugiere igualmente el historiador N Y Harari. Es visualizar un mundo en el cual la coexistencia con entes no biologicos sea tal que sea valida una pregunta del tipo: existe una barrera clara y distinta, en el mas genuino estilo cartesiano, que separe lo humano de lo tecnologico, y mas aun de lo espiritual? Solo por mencionar un lado de este poliedro que representa un teme como este de la AI.