María Laprea llega al siglo de vida y a mí eso me parece tan bonito porque María es una mujer tan amable y cariñosa que cuando es madre de un amigo de uno, es como si lo fuera de uno también.

Cumplir 100 años es todo un acontecimiento y yo declaro su cumpleaños fiesta nacional, por su vida plena y lúcida.

Solo por sus tortas de chocolate sobre chocolate con relleno de chocolate, ya María se merece el cielo.

Sus paisanos apureños la llaman Mariita, como el profesor Bermúdez cuando decía: «Mariita era la mujer más bonita de San Fernando, allá todos estábamos enamorados de ella, pero claro, vino Aquiles con su labia de poeta y se la llevó».

María cumple 100 años y se dice fácil. Nacer en San Fernando en 1921 no debe haber sido nada sencillo. Un año antes había terminado la llamada «Gripe española». Gómez era el amo y señor de Venezuela. Ese año fusilaron al temible Funes.

La conexión de San Fernando con el país era esencialmente fluvial. Allá llegaban barcos europeos en busca de productos autóctonos, entre ellos, las plumas de garza que exportaba la familia de María, oriunda de Maratea «la perla del Tirreno» en Italia.

María cumple 100 años y en algunas cosas aparenta 80, en otras 40 y tiene una memoria de 20. Recuerda cuando navegaba el rio Apure y el Orinoco y cuando de parrillera de su hijo Raúl, recorrió Europa en una Vespa.

Recuerda también cuando Aquiles Nazoa fue expulsado de Venezuela esposado (pero sin esposa) en tiempos de dictadura (que en Venezuela es casi siempre) y fue a dar a Bolivia, a casa del escritor Pepe Ballón, quien le brindo amistad y refugio, y tampoco olvida que cuando vino la dictadura a Bolivia (que es casi siempre), el intelectual boliviano vino a refugiarse en su casa en Caracas.

María cumple 100 años, un siglo. Me pregunto cómo será llegar a un siglo, con la mirada transparente y la conciencia clara del deber cumplido. Cien años haciendo el bien, cuidando de todos, leyendo, cocinando, riendo, porque María siempre ríe y quizá ese es su secreto: el humor y el amor con los que lleva la vida.

Celebro su siglo y le deseo muchos años más con similar salud y lucidez. María cumple 100 años y yo declaro este día como fiesta nacional, para recordar que la esperanza existe, que la vida es buena y para desearle que entre todas las cosas que ella ha visto convertirse en pasado esté también –muy pronto–, este tiempo.

Artículos anteriores:

  • Carta a la diáspora venezolana
    Queridos paisanos: Dirigirles un mensaje esperanzador, en estos tiempos, no es un asunto sencillo. Detrás de cada compatriota al que le ha tocado ausentarse de su tierra, de sus afectos y, en definitiva, de la odisea de su vida se tejen numerosas historias conmovedoras y circunstancias íntimas de diversa naturaleza. El término diáspora alude a… Lee más: Carta a la diáspora venezolana
  • Del humor político
    Es un tema recurrente en las reflexiones serias sobre el humorismo evaluar los alcances del humor de corte político. Mucho se ha discutido sobre el tema. Para comenzar, quizá la primera distinción a establecer es que en este asunto no es lo mismo el humor de los políticos que el humor sobre ellos o sobre… Lee más: Del humor político
  • Los influencers de Dios
    Se han reunido en el Vaticano 1200 influencers que tienen como misión propagar la fe mediante las redes sociales. Misioneros digitales, podríamos decir. En los tiempos pretéritos los religiosos que difundían la fe navegaban grandes trayectos para evangelizar en los más remotos lugares del orbe, afrontando numerosas penurias. Los Jesuitas llegaron lejos, al corazón de… Lee más: Los influencers de Dios
  • Homo Sapiens
    «Una especie del orden de los primates, perteneciente a la familia de los homínidos», eso es lo que somos. Lo que nos distingue del resto de los animales de la creación es nuestra condición de sapiens, en latín: sabios. La sabiduría tiene que ver con el conocimiento intelectual de las cosas. Nosotros somos capaces de… Lee más: Homo Sapiens
  • Lo que nos faltaba
    El asteroide 2024 YR4 se acerca a nuestro planeta. Su existencia acaba de ser descubierta en Chile (se están descubriendo muchas cosas en ese país recientemente). Esta revelación ha activado, por primera vez, el Protocolo de Seguridad Planetaria. La probabilidad de impacto con el planeta es realmente mínima, inicialmente era de 1,2%, pero en pocos… Lee más: Lo que nos faltaba
  • El Tren de Aragua
    Cuando uno como aragüeño, aunque sea «reencauchao», escucha al presidente de la potencia más poderosa del planeta tierra nombrar con inocultable dejo gringo en la pronunciación al Tren de Aragua, le entra a uno un no sé qué, una mezcla rarísima de orgullo nacional con vergüenza patriótica.