Con mucho tino, el poeta rumano Mircea Cărtărescu (disculpen yo tampoco sé como se pronuncia la «a» eñosa), ha escrito una columna («La guerra de Putin contra mí y contra ti») en la que compara lo que sucede en Ucrania con la legendaria batalla de las Termópilas.
Los persas intentaron invadir Grecia en un episodio que la historia conoce como las guerras médicas, que no eran de los galenos luchando por un justo salario, como uno cabría imaginar. Lo de médicas viene por que a los persas se les denominaba medos, por una de las tribus que habían conquistado y con la que se habían fusionado.
Luego de que los griegos derrotaran a los persas, comandados por Darío, un segundo intento de invasión se produjo 10 años más tarde, en el 480 A.C., dirigido por Jerjes, sucesor de aquel.
En este segundo intento, se desarrolló la batalla de las Termópilas (literalmente «las puertas calientes»). Es un episodio que marca la heroica resistencia de los antiguos griegos.
En un estrecho desfiladero, estos pudieron contener por unos días la invasión del ejercito persa, infinitamente mayor en número, dando tiempo a la organización de la defensa en el resto de Grecia.
Entre los combatientes estaban los 300 espartanos comandados por Leónidas, que lucharon hasta morir.
Aunque los griegos fueron vencidos en las Termópilas, la heroicidad de los espartanos infundió a los griegos ánimo para la derrota final de los persas en Salamina y Platea, lo que salvó a la cultura griega de perecer.
En otras palabras, también nosotros estamos en deuda con los espartanos que allí yacen.
Cărtărescu establece algunos paralelismos entre lo que acontece en Ucrania y las Termópilas:
- Un poderoso ejecito es contenido por uno mucho más pequeño, pero con la férrea determinación de defender su patria.
- Occidente, con discordias similares a las que tenían entre sí las ciudades griegas, se ha unificado frente al invasor.
- Los soldados de Putin, como los de Jerjes, son esclavos de los caprichos de su señor.
- Aunque Ucrania sea vencida como lo fueron los espartanos en Termópilas, el heroísmo de su resistencia prevalecerá, como sucedió con el de los antiguos griegos. Zelenski –cuyo nombre nos resulta ahora tan familiar– sería un nuevo Leónidas y como el rey espartano, conocedor de su destino.
Pero pese a las similitudes hay una notable diferencia: Jerjes no tenía ojivas nucleares capaces de borrar al planeta entero.
El poeta griego Constantino Cavafis, dedicó un poema a la legendaria defensa de los espartanos que comandó Leónidas al que bien podríamos recurrir hoy para honrar a los defensores ucranianos:
«Honor a aquellos que en sus vidas
se dieron por tarea el defender Termópilas.
Que del deber nunca se apartan;
justos y rectos en todas sus acciones,
pero también con piedad y clemencia;
generosos cuando son ricos, y cuando
son pobres, a su vez en lo pequeño generosos,
que ayudan igualmente en lo que pueden;
que siempre dicen la verdad,
aunque sin odio para los que mienten.
Y mayor honor les corresponde
cuando prevén (y muchos prevén)
que Efialtes ha de aparecer al fin,
y que finalmente los medos pasarán».
Artículos anteriores:
- Homo Sapiens«Una especie del orden de los primates, perteneciente a la familia de los homínidos», eso es lo que somos. Lo que nos distingue del resto de los animales de la… Lee más: Homo Sapiens
- Lo que nos faltabaEl asteroide 2024 YR4 se acerca a nuestro planeta. Su existencia acaba de ser descubierta en Chile (se están descubriendo muchas cosas en ese país recientemente). Esta revelación ha activado,… Lee más: Lo que nos faltaba
- El Tren de AraguaCuando uno como aragüeño, aunque sea «reencauchao», escucha al presidente de la potencia más poderosa del planeta tierra nombrar con inocultable dejo gringo en la pronunciación al Tren de Aragua, le entra a uno un no sé qué, una mezcla rarísima de orgullo nacional con vergüenza patriótica.
- Balada del preso insomneEsta madrugada del día de Nochebuena me venció el insomnio y no pude dejar de pensar en los miles de compatriotas que, recluidos en injusta prisión, pasarán la noche de este día en el encierro, fuera del hogar
- SájarovSu nombre completo era Andréi Dimítrevich Sájarov, o si lo prefieren Андре́й Дми́триевич Са́харов, nacido en Moscú en 1921. Además de ser un eminente físico, fue un distinguido defensor de… Lee más: Sájarov
Buenas noches licenciado Laureado (sic) Márquez, no conozco el problema que tiene el Sr. Presidente-vitalicio Putin con la República de Ucrania, pero si se que la forma que utiliza para tratar de resolverlo es primitiva, inhumana, irracional, perversa, «psicopática», enfermiza, satánica… … …
Estimado Laureano, su narrativa sobre la historia clásica es espectacular.
Si me permite algunos matices, también dentro de la historia, sólo es posible entender las andanadas de los agresores bélicos, dentro de lo que hoy se llama el metaverso, ciberespacio que actúa como metáfora del mundo real. El cautiverio mental desde 1917, con la Revolución rusa (en ruso, русская революция, Rússkaya revoliútsiya) hasta la caída del muro de Berlín y la cortina de hierro en 1989, para abreviarlo, de Lenin a Putin (adalid para recuperar dicho modelo, en realidad aumentada, con sirios y terragraciados), deja sus golpes de luna (en criollo, locos é bola), en dirección hacia el primitivismo, mientras la humanidad anda en gestiones supra espirituales para conectarse con el universo, En cuanto al Jerjes o jején en el caso, no cesa de golpearle la lata en el oído al lunático.
Apreciado Laureano, no entiendo el sentido que le da Cavafis a Efialtes,político contemporáneo de Pericles que amplió el
ámbito de la democracia, al incrementar los poderes judiciales de la Boulé en desmedro del Areópago.!
Un fuerte qbrazo
Como siempre, mi buen amigo Laureano, se pasea por la historia, dandole razón al adagio de siempre «la Historia se repite», tal cual la sardina. Sinceeas felicitaciones.
Buenos dias, estimado Espartano de la pluma RARA AVIS en extincion, Parece que la CRIMENTAL hace estragoos en el miedo, digo medio.
Apreciado Marquez, No seria un acto de justicia que Rusia pague por la reconstrucion de UKRANIA????